Thumbnail Image

Agricultura de Conservación











Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM). La biodiversidad agrícola y los ecosistemas resilientes. Prácticas agrícolas tradicionales e identidad cultural 2018
    Durante siglos, los agricultores, pastores, pescadores y silvicultores han desarrollado sistemas agrícolas diversos y adaptados localmente, y los han gestionado con técnicas y prácticas ingeniosas que han perfeccionado con el paso de los años. Han sido los responsables de aportar a la humanidad una combinación esencial de servicios sociales, culturales, ecológicos y económicos. Estos "Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial" (SIPAM) son paisajes estéticamente impresionantes que combinan la biodiversidad agrícola con ecosistemas resilientes y un valioso patrimonio cultural. Estos sistemas están situados en lugares específicos del mundo, donde aportan de forma sostenible múltiples bienes y servicios, alimentos y unos medios de subsistencia seguros para millones de pequeños agricultores. Los SIPAM surgieron a través de un impresionante proceso de coevolución entre los seres humanos y la naturaleza durante siglos de interacción y sinergias culturales y biológicas. Representan la acumulación de experiencia de la población rural. Desafortunadamente, estos sistemas agrícolas se encuentran actualmente amenazados por muchos factores, incluyendo el cambio climático y la presión creciente sobre los recursos naturales. Además, tienen que enfrentarse a la migración causada por una baja viabilidad económica. Como consecuencia, se abandonan las prácticas agrícolas tradicionales y se da una pérdida drástica de variedades y especies endémicas y locales. Hace 16 años, la FAO identificó estas amenazas globales para la agricultura familiar y los sistemas agrícolas tradicionales, y lanzó el programa de los “Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial” (SIPAM). Adoptando un enfoque basado en la conservación dinámica con el objetivo de lograr un equilibrio entre la conservación, la adaptación sostenible y el desarrollo socioeconómico, el programa SIPAM busca identificar maneras de mitigar las amenazas a las que se enfrentan los agricultores, así como de resaltar los beneficios de estos sistemas. Mediante el apoyo de varias partes interesadas, este enfoque tiene como objetivo: prestar asistencia técnica; fomentar la concienciación del valor de mantener vivo el conocimiento agrícola; y promocionar los productos agrícolas, el agroturismo y otros mecanismos de incentivos y oportunidades de mercado. Actualmente existen 50 SIPAM en 20 países de todo el mundo, con un gran número de otros sitios potenciales.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    SISTEMAS TROPICALES DE AGRICULTURA-GANADERÍA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
    LA EXPERIENCIA EN BRASIL
    2007
    Also available in:

    Esta publicación está dirigida a los agrónomos, a los agricultoresprogresistas, a los extensionistas y a quienes toman decisiones políticas enel campo agropecuario. Describe como la agricultura de conservación hasido desarrollada en las áreas tropicales y subtropicales de Brasil y se haexpandido de un sistema de producción agrícola a una forma agropecuariaintegrada cultivos-ganadería. Dentro de Brasil hay múltiples matices enlos enfoques adoptados por los agricultores y los ganaderos y no existe unconjunto definido de tecnologías para aplicar a todas las situaciones. Sinembargo, la biología de la intensificación sostenible basada en la adopciónde la labranza cero tiene principios comunes.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Los bosques y el agua: Estudio temático elaborado en el ámbito de la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005
    Estudio FAO montes 155
    2009
    Also available in:

    En muchas regiones del mundo, la disponibilidad y calidad del agua potable cada vez está más amenazada por su explotación excesiva, el mal uso y la contaminación. En este contexto, la relación entre los bosques y el agua debe recibir una gran prioridad. Las cuencas de captación forestales suministran una gran parte del agua destinada a satisfacer las necesidades domésticas, agrícolas, industriales y ecológicas, tanto en las zonas de río arriba como en las de río abajo. Un desafío importante que afrontan los responsables de la ordenación de las tierras, los bosques y el agua es elevar al máximo los beneficios que ofrecen los bosques sin menoscabo de los recursos hídricos y la función del ecosistema. Es urgente comprender mejor la interacción entre los bosques y los árboles con el agua e incorporar este conocimiento en las políticas. Este estudio, iniciado en el ámbito de la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005, destaca la necesidad de una ordenación integral de los compl ejos ecosistemas de las cuencas hidrográficas que tenga en cuenta la interacción entre el agua, los bosques y otros usos de la tierra, así como los factores socioeconómicos. Explica la función de los bosques en el ciclo hidrológico, con atención particular a las situaciones críticas de alerta forestal, como los terrenos montañosos o empinados, las zonas fluviales y costeras y los ecosistemas palustres, así como el caso especial de las islas pequeñas montañosas. Trata la protección del suministro municipal de agua y los nuevos sistemas de pago por servicios de cuenca. Esta publicación de los conocimientos más avanzados será de interés para una amplia gama de expertos técnicos, científicos y responsables de tomar las decisiones.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.