Thumbnail Image

Informe de la Consulta técnica sobre el marcado de las artes de pesca, Roma, 5-9 de febrero de 2018














Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Notificación y recuperación de aparejos de pesca perdidos: Recomendaciones para desarrollar programas eficaces 2022
    Also available in:

    Los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados, también conocidos como ALDFG o artes fantasmas, son la forma más perjudicial de detritos plásticos marinos para los animales y los hábitats marinos: pueden impedir la seguridad de la navegación, dañar playas y arrecifes y provocar pérdidas económicas para las pesquerías y otras industrias que dependen del mar en todo el mundo. Si bien, actualmente, no hay estimaciones de la cantidad de ALDFG en el océano, un creciente cuerpo de evidencia ha documentado altas tasas de ALDFG en las pesquerías de todo el mundo. Esta situación aumenta los costos de la pesca, daña el medio ambiente y presenta importantes riesgos para la seguridad. Dado que la mayoría de las artes de pesca tiene una cantidad significativa de componentes plásticos, los ALDFG también dan lugar a una serie de impactos negativos menos directos, pero a más largo plazo, asociados con otra contaminación por plásticos y microplásticos. Sobre la base de dos recomendaciones clave delineadas por las Directrices voluntarias sobre el marcado de las artes de pesca de la FAO y el el Marco de mejores prácticas para la gestión de las artes de pesca de la Global Ghost Gear Initiative, este informe describe los sistemas de notificación y recuperación de aparejos de pesca perdidos por los pescadores. Al hacerlo, identifica los principales elementos de programas exitosos y recomienda el camino a seguir para que los países desarrollen dichos programas a su vez.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe del 28º período de sesiones del Comité de Pesca. Roma, 2-6 de marzo de 2009. 2009
    El 28º período de sesiones del Comité de Pesca (COFI) se celebró en Roma (Italia) del 2 al 6 de marzo de 2009. El Comité examinó las cuestiones de carácter internacional así como el programa de la FAO en materia de pesca y acuicultura y su aplicación. Como parte del trabajo futuro destinado a facilitar y garantizar la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable y los correspondientes planes de acción internacionales, el Comité alentó a la Secretaría a publicar las directrices téc nicas sobre las mejores prácticas en relación con el PAI-Aves marinas. Respaldó asimismo la elaboración de directrices sobre las mejores prácticas para la seguridad en el mar. Acordó, por otra parte, que debía realizarse una labor adicional con respecto a las Directrices para el ecoetiquetado de pescado y productos pesqueros de la pesca de captura continental. El Comité recomendó que la FAO continuara proporcionando asesoramiento técnico a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especie s Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres en relación con las propuestas de inclusión en las listas de especies acuáticas explotadas comercialmente, así como un aporte técnico a las negociaciones sobre subsidios pesqueros en la Organización Mundial del Comercio. El Comité reafirmó su confianza en que la FAO desempeñe una función de coordinación en el progreso del programa mundial sobre la acuicultura, y reconoció la necesidad de otorgar un mayor apoyo al Programa Especial para el Desarrollo de la Acuicultura en África. Observó que la FAO debía seguir desempeñando una función de liderazgo con respecto a la asistencia para la aplicación de las Directrices Internacionales para la Ordenación de las Pesca en Aguas Profundas en Alta Mar en lo referente a la ordenación de los recursos pesqueros explotados a través de la pesca en aguas profundas. El COFI reafirmó que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada seguía siendo una de las principales amenazas para la pesca sostenible, y subrayó la importancia de la negociación de un proyecto de instrumento jurídicamente vinculante sobre las medidas del Estado rector del puerto. Se congratuló por el resultado de la Conferencia Mundial sobre la Pesca en Pequeña Escala celebrada en 2008, y centró su atención en las diferentes políticas, estrategias y medidas legales y sociales adoptadas por los miembros a fin de garantizar unos medios de vida sostenibles en las pesquerías marinas y continentales en pequeña escala. En cuanto al programa d e trabajo de la FAO en materia de pesca y acuicultura, el Comité tomó nota del Plan inmediato de acción para la renovación de la FAO (2009-10) y apoyó el refuerzo de su función en la prestación de asesoramiento con respecto a las prioridades.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe de la Consulta de expertos sobre las Directrices voluntarias para los transbordos
    Reunión virtual, 11-15 de Octubre de 2021
    2022
    El presente documento contiene el informe de la Consulta de expertos sobre las Directrices voluntarias para los transbordos, que se celebró de forma virtual del 11 al 15 de octubre de 2021 y se volvió a convocar el 3 de noviembre de 2021 con vistas a la aprobación de este informe. La FAO llevó a cabo un estudio mundial en profundidad sobre los transbordos en el que se constató que la falta de sistemas de reglamentación, seguimiento y control aumentaba el riesgo de que el pescado capturado mediante actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada entrase en la cadena de suministro de productos alimentarios marinos, lo que socava la pesca sostenible y socialmente responsable. El estudio se publicó en 2020 y en febrero de 2021 se presentó un resumen de las conclusiones en el 34.º período de sesiones del Comité de Pesca (COFI). El COFI acogió con agrado el estudio y pidió a la FAO que procediera a la elaboración de un proyecto de directrices voluntarias para la reglamentación, el seguimiento y el control de los transbordos. Asimismo, pidió a la Organización que convocara una Consulta de expertos con objeto de examinar el anteproyecto que prepararía la Secretaría de la FAO. Sobre la base del borrador inicial, en la Consulta de expertos se elaboró un proyecto de directrices voluntarias para los transbordos, el cual se considerará y revisará en una Consulta técnica sobre las Directrices voluntarias para los transbordos que se celebrará del 7 al 11 de marzo de 2022.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.