Related items
Showing items related by metadata.
-
No Thumbnail AvailableMeeting
-
No Thumbnail AvailableDocumentLos productos forestales no madereros y la generación de ingresos 1999Son muchos los esfuerzos requeridos para aprovechar todas las posibilidades que ofrecen los PFNM. Las polticas forestales y de uso de la tierra deben ser evaluados y, en caso necesario, adaptados para asegurarse que tomen en cuenta los posibles efectos sobre los recursos y productos forestales no madereros. Tambin es esencial intensificar la investigacin sobre la cuanta de las existencias, distribucin, biologa y ecologa de estos recursos, e investigar cmo se pueden potenciar las posibilidades de generacin de ingresos y empleo de los PFNM, mejorando los sistemas de recoleccin, almacenamiento, transporte, elaboracin, fabricacin y comercializacin. Los artculos de este nmero de Unasylva analizan diversas facetas del desafo que supone generar ingresos mediante la ordenacin sostenible de los PFNM.
-
Book (stand-alone)Cuestiones relacionadas con la economía mundial del tabaco: estudios de casos seleccionados 2004La FAO comparte la preocupacin internacional sobre los efectos perjudiciales del consumo de tabaco y el aumento de la incidencia de las enfermedades relacionadas con el hbito de fumar que, junto con el malestar personal y social correspondiente, provocan tambin prdidas econmicas asociadas, no slo en los pases desarrollados sino tambin en el mundo en desarrollo, en donde el consumo sigue creciendo. La FAO apoya medidas para reducir el consumo de tabaco y, en el marco de la cooperacin entre organi smos, en especial dentro del Grupo de Accin Interinstitucional Especial de las Naciones Unidas sobre el Control del Tabaco, la FAO ha llevado a cabo un proyecto que consiste en estudios acerca de diversos aspectos de la economa mundial del tabaco. Este volumen es el segundo de los dos que se publicarn en relacin con el proyecto de la FAO La oferta, la demanda y el comercio del tabaco para 2010: opciones y ajuste de las polticas, que ha sido financiado por el Gobierno sueco a travs de su Agencia de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (ASDI). Estos estudios se centran sobre todo en los posibles efectos, si los hubiere, que la reduccin de la demanda mundial podra tener sobre las condiciones econmicas, los ingresos y la seguridad alimentaria de las comunidades agrcolas de los pases en desarrollo que dependen especialmente de la produccin de tabaco como medio de vida. Esta investigacin tiene como principal objetivo ofrecer un anlisis bien definido y detenidamente estudiado de las cu estiones econmicas que figuran como base para impulsar las medidas nacionales e internacionales necesarias a fin de conseguir un entorno mundial ms sano y ms viable econmicamente.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.