Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)La economía mundial del banano 1985-2002 2004El volumen de las exportaciones mundiales de bananos durante el período 1985-2002 creció a un ritmo del 5,3 por ciento anual, el doble que en los 24 años precedentes. Esta expansión fue acompañada de pocos cambios tecnológicos pero de importantes cambios en el escenario del comercio mundial, entre los que .guran la apertura de las economías socialistas a los mercados mundiales a comienzos de los años noventa, la liberalización del comercio bilateral y multilateral, el aumento de la conciencia ambiental, la creación de un Mercado Único Europeo en 1993, un período de crecimiento económico sin precedentes propiciado por las tecnologías multimedia y «la nueva economía», la aplicación de políticas de ajuste estructural en los países productores de banano, y una concentración importante de comercio al por menor. Esta publicación estudia el efecto que tuvieron estos factores en la economía mundial del banano. La publicación es la primera de la serie «Estudios FAO: Productos básicos», que trata temas relacionados con productos básicos especí.cos o grupos de productos básicos.
-
No Thumbnail AvailableDocumentLos productos forestales no madereros y la generación de ingresos 1999Son muchos los esfuerzos requeridos para aprovechar todas las posibilidades que ofrecen los PFNM. Las polticas forestales y de uso de la tierra deben ser evaluados y, en caso necesario, adaptados para asegurarse que tomen en cuenta los posibles efectos sobre los recursos y productos forestales no madereros. Tambin es esencial intensificar la investigacin sobre la cuanta de las existencias, distribucin, biologa y ecologa de estos recursos, e investigar cmo se pueden potenciar las posibilidades de generacin de ingresos y empleo de los PFNM, mejorando los sistemas de recoleccin, almacenamiento, transporte, elaboracin, fabricacin y comercializacin. Los artculos de este nmero de Unasylva analizan diversas facetas del desafo que supone generar ingresos mediante la ordenacin sostenible de los PFNM.
-
No Thumbnail AvailableBook (stand-alone)AGRICULTURA, COMERCIO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: CUESTIONES Y OPCIONES PARA LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Informe y documentos del Simposio de la FAO celebrado en Ginebra el 23 - 24 de septiembre de 1999 Vol. I - Cuestiones y Opciones
2000En virtud de su mandato de prestar asistencia a los países miembros para las actividades complementarias de la Ronda Uruguay y las futuras negociaciones sobre la agricultura, la FAO ha desplegado una amplia gama de iniciativas destinadas a mejorar la capacidad, particularmente de los países en desarrollo, de analizar las consecuencias de los Acuerdos de la Ronda Uruguay para el sector agropecuario, efectuar los ajustes correspondientes al nuevo entorno comercial con el fin de poder sacar provech o de las oportunidades de comercialización, y participar eficazmente en las futuras negociaciones comerciales multilaterales. El Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 compromete a la FAO a continuar prestando asistencia a los países en desarrollo en las cuestiones referentes al comercio y en particular
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.