Related items
Showing items related by metadata.
-
ArticleContribución del Programa Bosques Andinos al conocimiento y medios de vida locales para la gestión de bosques y ecosistemas andinos en Apurímac, Perú
XV Congreso Forestal Mundial, del 2 al 6 de mayo de 2022
2022Also available in:
No results found.La finalidad del Programa Bosques Andinos es que la población alrededor de bosques y ecosistemas andinos reduzca la vulnerabilidad al cambio climático y reciba beneficios sociales, económicos y ambientales de estos ecosistemas. Desde el año 2015, el programa ha implementado acciones a escala local, nacional y regional en países andinos, con énfasis en tres sitios de aprendizaje. En el sitio Apurímac (Perú) se fortalecieron capacidades para la conservación, manejo de cuencas, restauración, manejo de bosques, actividades económico-productivas, monitoreo hídrico y soporte a la gobernanza en las localidades de Kiuñalla y Mariño. La sistematización de estas experiencias evidenció que estas acciones aportaron a una mayor disponibilidad de agua para agricultura (principal medio de vida). Se estima que a mediano y largo plazo esto represente retornos económicos y beneficie la adaptación al cambio climático de las comunidades directamente involucradas y la población de la ciudad de Abancay. Además, se aumentó la disponibilidad de productos no maderables y se visibilizó el potencial ecoturístico del sitio. La participación de la población local fue clave para una profunda concientización sobre el entorno natural, recomponer la estructura de roles comunales para la gestión de los bosques nativos, valorar el conocimiento ancestral de hombres y mujeres, involucrar a jóvenes, desarrollar e implementar instrumentos de gestión como la zonificación y planes de vida comunales y mejorar su capacidad de negociación con distintos actores clave, en especial para la compensación por servicios ecosistémicos. Recientemente, se apoyó la adaptación comunitaria al contexto de la pandemia por el COVID-19, mediante la participación organizada en mercados agrícolas itinerantes y reforzamiento a medidas de control y vigilancia social. Se espera que el conocimiento y habilidades desarrollados por la población le permita seguir avanzando a la implementación de su plan de vida con autodeterminación. Keywords: cambio climático, bosques andinos, medios de vida, fortalecimiento de capacidades ID: 3482890 -
ArticleEl aporte de la Forestería Comunitaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Caso de las concesiones forestales comunitarias en la Reserva Biósfera Maya, Petén, Guatemala
XV Congreso Forestal Mundial, del 2 al 6 de mayo de 2022
2022Also available in:
No results found.En la Reserva Biósfera Maya (RBM), Guatemala, se ha desarrollado, por más de 20 años, un proceso de manejo forestal a través de un sistema de concesiones forestales bajo la administración del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Estas concesiones fueron otorgadas a 12 grupos comunitarios y dos empresas industriales locales con el fin de frenarla deforestación en la zona de uso múltiple (ZUM), que cubre una superficie de alrededor de medio millón de hectáreas concesionadas. Uno de los requisitos para la gestión de las concesiones era obtener la certificación forestal y mantenerla vigente durante todo el periodo del contrato. Se evaluó el aporte de la forestería comunitaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las nueve concesiones comunitarias activas. Para esto se seleccionaron las metas de cada uno de los ODS relacionadas con el trabajo desarrollado en el proceso concesionario y se construyó una serie de indicadores, mediante una metodología cualitativa para obtener datos desde una variedad de fuentes a través de revisión de literatura técnica, científica y gris y actores clave. Se encontró que las concesiones comunitarias en Guatemala contribuyen al alcance de los 17 ODS y se identificaron aportes en 45 de las 169 metas. Se destaca su aporte al bienestar de las personas en términos económicos, alimenticios, salud, y educación, así como su contribución a la conservación de los bosques, patrimonio cultural y el ambiente en general, a través de prácticas de aprovechamiento sostenible de recursos forestales maderables, no maderables, turismo y otros. Las concesiones del Petén constituyen una alianza público - privada que involucra a la población local en el manejo de los recursos naturales en forma transparente, organizada y planificada, como una poderosa herramienta que contribuye a la paz y justicia social, así como a un desarrollo humano sostenible. Keywords: Gestión forestal sostenible, Gobernanza, Conservación de la biodiversidad, Desarrollo económico ID: 3476610 -
ArticleEstablecimiento de una Plataforma Tecnológica para apoyar la gestión forestal integral y sostenible a través del compartir experiencias y mejores prácticas entre los países miembros de la OTCA
XV Congreso Forestal Mundial, del 2 al 6 de mayo de 2022
2022Also available in:
No results found.Este artículo está orientado a compartir la Iniciativa de la OTCA en el desarrollo de una Plataforma Tecnológica (PT) de los Países Miembros (PM) de la OTCA (Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela). El propósito de la Plataforma es identificar, dar visibilidad, difundir y acompañar en la aplicación de herramientas o procesos tecnológicos que incorporen tecnología e innovación en relación al manejo forestal sostenible, desarrollados por los PM OTCA, así como en otros países y / o entidades especializadas, que están disponibles para difusión regional y pueden ser aplicables a la Región Amazónica. El artículo destaca el alcance y los principales objetivos de la Plataforma Tecnológica, para seguidamente introducir la experiencia de la OTCA en apoyo al manejo forestal sostenible. Luego de lo cual se presenta el diseño, metodología y enfoque de la Plataforma, así como una explicación de sus principales resultados alcanzados a la fecha en las diferentes temáticas de trabajo, tales como: la organización de un sistema regional de información forestal; vitrina de información y articulación de la oferta y la demanda de instrumentos y procesos con desarrollo de innovación tecnológica para la gestión forestal sostenible en los PM; identificación y promoción de la oferta tecnológica e innovación desarrollada por entidades internacionales sobre la gestión forestal sostenible. Finalmente, se introduce una sección de conclusiones. Palabras clave: tecnología; bosques; Amazonia; manejo forestal sostenible ID: 3623988
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.