Thumbnail Image

Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades costeras mediante la promoción de prácticas de pesca responsable en América Latina y El Caribe - GCP/RLA/201/GFF






Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en cinco pequeños estados insulares en desarrollo - GCP/RLA/222/USA 2021
    Also available in:

    La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) es un grave problema en los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID). Amenaza los ecosistemas marinos, repercute negativamente en los medios de subsistencia y socava los esfuerzos por gestionar la pesca de forma sostenible. En 2009, el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Acuerdo sobre MERP) se convirtió en el primer tratado internacional vinculante que se ocupa específicamente de la pesca INDNR. El Proyecto de apoyo a las medidas del Estado rector del puerto se formuló para apoyar la elaboración de estrategias, marcos normativos, jurídicos e institucionales y mecanismos operativos orientados a la aplicación del Acuerdo sobre MERP y otros instrumentos complementarios en cinco PEID: Bahamas, Guyana, Jamaica, la República Dominicana y Trinidad y Tabago.
  • Thumbnail Image
    Project
    Combatiendo la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) mediante el programa de Registro mundial - GCP/GLO/595/MUL 2023
    Also available in:

    Atajar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) es esencial porque debilita los esfuerzos nacionales, regionales y mundiales para que la ordenación pesquera eficaz alcance el nivel de pesca sostenible. A lo largo de los años, se ha desarrollado un marco internacional para fortalecer la ordenación pesquera desde que se adoptó la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en 1982. Este marco comprende tanto acuerdos vinculantes como instrumentos voluntarios, y cuenta con una serie de disposiciones y requerimientos que tratan específicamente la pesca INDNR. Dentro de este marco, los estados deben colaborar con las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) con el fin de cumplir los compromisos internacionales, para lo que la disponibilidad y el intercambio de información son claves. El programa del registro mundial de buques de pesca, transporte refrigerado y suministro se desarrolló para promover mecanismos y reglamentos de intercambio de datos e información pesquera mediante un sistema de información que se desarrolló bajo este proyecto.
  • Thumbnail Image
    Project
    Preparación propuesta “fortalecimiento de la resiliencia de las zonas costeras e insulares de Honduras” - TCP/HON/3706 2022
    Also available in:
    No results found.

    El aumento del nivel medio del mar representa una amenaza para los sistemas costeros, insulares y las zonas bajas aledañas a escala global debido al riesgo de inundaciones, erosión de las costas e intrusión de aguas salinas en las reservas de agua dulce y de los cultivos alimentarios, además de otros disturbios en los ecosistemas En Honduras se estima que el aumento del nivel del mar causará cambios significativos en la composición, distribución y estructura de los manglares, pastos marinos y arrecifes de coral que albergan múltiples especies que constituyen la base de la alimentación y de ingresos de las comunidades costeras e insulares Todo ello sitúa al país, según diversas escalas de medición, en estado de gran vulnerabilidad.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.