Thumbnail Image

52 Perfiles sobre Agroecología: El Reto 250 Mil Familias: Realizar prácticas alimentarias para la salud, equidad y sostenibilidad en Ecuador










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    52 Perfiles sobre Agroecología: La Abundancia: Proyecto Cooperativo para la Agricultura Familiar Agroecológica 2017
    Also available in:
    No results found.

    El proyecto Cooperativa Biodinámica La Abundancia se desarrolla en la provincia de Misiones, Argentina. La provincia de Misiones está ubicada en el extremo noreste del país y cuenta con una superficie total de 29.801 km2, tamaño que equivale a casi el 1% de la superficie total del territorio nacional y limita con los países de Brasil y Paraguay.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Hacia una hoja de ruta para el avance de la agroecología en Colombia, el Ecuador y el Perú: un análisis de políticas, programas y sus limitaciones 2025
    Also available in:
    No results found.

    La presente experiencia es parte de una serie documentada, en el marco de un ciclo de conversatorios denominados “Hacia una transformación agroecológica” organizados por la Comunidad de práctica de agricultura familiar y agroecología.Esta experiencia describe los resultados de un estudio desarrollado con el objetivo de identificar las principales barreras y oportunidades para escalar la agroecología en en tres países andinos: Colombia, el Ecuador y el Perú.
  • Thumbnail Image
    Project
    Políticas públicas de uso y conservación de la agrobiodiversidad en el Ecuador - GCP/ECU/086/GFF 2019
    Also available in:
    No results found.

    La conservación de la riqueza genética de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura de los altos andes ecuatorianos ha sido amenazada por falta de programas y políticas públicas que fomenten su conservación y consumo. Los valores ambientales, económicos y sociales de la agrobiodiversidaddel Ecuador han sido desconocidos por los tomadores de decisión y los consumidores. En este contexto, el objetivo general del proyecto fue: desarrollar políticas, sistemas agrícolas y programas de educación y sensibilización en las provincias alto andinas del Ecuador, basados en la diversidad de especies que contribuyan al manejo sostenible y resiliencia de los agroecosistemas, mediante actividades y buenas prácticas implementadas por parte de las organizaciones locales e indígenas. La aprobación de las leyes y ordenanzas sobre la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidady la campaña de comunicación sobre los derechos de los agricultores contribuyeron a fortalecer las condiciones nutricionales de la población, logrando que las familias mejoren sus niveles de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), el manejo sostenible de los agroecosistemasy la generación de ingresos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.