Thumbnail Image

Elementos técnicos y jurídicos para el desarrollo de una política pública referida a la resistencia a los antimicrobianos en la producción animal











Rojas, H., Willson, P., Caipo, M., Del Barrio, L. y Gatica, M.A. 2021. Elementos técnicos y jurídicos para el desarrollo de una política pública referida a la resistencia a los antimicrobianos en la producción animal. Santiago de Chile, FAO. 




Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Puntos de referencia de políticas de resistencia a los antimicrobianos en piensos medicados 2023
    Also available in:

    Los puntos de referencia (PR) son orientaciones, recomendaciones o lineamientos concisos de políticas, que expresan un objetivo de medida sanitaria, o bien, una directriz técnica, para fortalecer la gestión del riesgo de RAM en las políticas nacionales de piensos medicados. Están basados en las recomendaciones establecidas en las políticas internacionales de referencia, complementadas con otros instrumentos de política que plantean objetivos con bases científicas. Los PR forman parte de la metodología “Autoevaluación nacional de capacidades existentes para contener la RAM a través de las políticas de piensos medicados y su gobernanza”, diseñada por la FAO en un trabajo conjunto con 7 países sudamericanos.
  • Thumbnail Image
    Document
    Apoyo para el desarrollo de planes nacionales de resistencia a los antimicrobianos en América Latina y el Caribe
    Evento Regional de Lanzamiento del Proyecto. San Salvador, El Salvador, del 18 al 20 de abril 2017. Proyecto FAO FMM/RLA/215/MUL
    2017
    Also available in:
    No results found.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Hacer frente al uso de antimicrobianos y la resistencia a los antimicrobianos en la producción porcina: lecciones aprendidas de Dinamarca 2019
    El presente informe describe la campaña emprendida para limitar el uso de antimicrobianos, específicamente antibióticos, en el sector de la producción porcina danés. Es un testimonio de la colaboración entre el sector regulador del Ministerio de Medio Ambiente y Alimentación (y sus precursores centrados en la agricultura), los veterinarios privados y los productores (grandes y pequeños) de cerdos, para combatir el empleo excesivo e insostenible de antibióticos en la industria y es un homenaje retrospectivo a todos aquellos que tuvieron la previsión de emprender cambios importantes para garantizar la protección del consumidor: mejorar la higiene en los principales lugares de producción de cerdos; elaborar opciones de intervención a través de un sistema de vigilancia y recopilación de datos, desde las fábricas de piensos hasta las prescripciones de los veterinarios; determinar los lugares de intervención; establecer objetivos; reestructurar la relación entre los servicios veterinarios y los criadores, e implementar cambios de comportamiento para lograr el mayor impacto posible. En muchos sentidos, Dinamarca elaboró un plan antes de que se conociera una hoja de ruta a seguir; cada etapa se basó en un análisis continuo y la retroalimentación a los operadores, privados y públicos, para un seguimiento y rendición de cuentas constantes como motor del cambio. Para hacer frente al desafío de la resistencia antimicrobiana es necesario aprender unos de otros. Se espera que esta guía histórica pueda ayudar a otros países, así como a los productores de alimentos, los órganos reguladores, los veterinarios, los responsables de las estructuras veterinarias y el mundo académico, a identificar formas de limitar la aparición y propagación de la resistencia antimicrobiana que amenaza la salud pública y animal y la producción de alimentos inocuos en todo el mundo.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.