Related items
Showing items related by metadata.
-
Document2002 Año Internacional de las Montañas 2002Las declaraciones del Director General de la FAO y del Rey de Nepal, los resmenes de cuestiones y actividades relativas a las montaas en pases como Bolivia, Italia, Kirguistn y Per, e informacin sobre bosques de montaa, bosques de niebla tropicales y montaas sagradas completan el recorrido de Unasylva por las montaas.
-
No Thumbnail AvailableDocumentParques y zonas protegidas 1994En los artculos del presente nmero de Unasylva se estudian diversas facetas de los desafos que plantea la ordenacin de zonas protegidas. En el primero, J.A. McNeely, Oficial Jefe de Biodiversidad de la Unin Mundial para la Naturaleza (UICN), examina los desafos que debern enfrentarse en lo que respecta a las zonas protegidas a medida que nos acercamos al siglo XXI. R. Burkart presenta un anlisis del desarrollo histrico de la ordenacin de zonas protegidas en Argentina y expone las dificultades co n que se tropieza en el camino hacia la conservacin y el uso mltiple y sostenible de los recursos. N.N. Phuong y S.A. Dembner examinan los intentos por mejorar el estilo de vida de las poblaciones que habitan en las zonas protegidas del Viet Nam, principalmente mediante el desarrollo de prcticas agrosilvcolas sostenibles. T.K. Tchamie, refirindose a Togo, ofrece una aguda descripcin de los peligros que conlleva no considerar suficientemente las necesidades de la poblacin local en la administraci n de las zonas protegidas. M. Hadley, del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera, examina las iniciativas emprendidas para relacionar la conservacin, el desarrollo y la investigacin en las reservas de biosfera del Africa tropical hmeda. M. Sulayem y E. Joubert analizan la ordenacin de las zonas protegidas en Arabia Saudita como ejemplo de los esfuerzos realizados en Africa del Norte y el Cercano Oriente. Para terminar, en dos artculos breves, escritos respectivamente por P. Dabrowsk i y G. de Hartingh-Boca, se estudia la relacin entre turismo y conservacin de la naturaleza.
-
No Thumbnail AvailableDocumentNúmero no temático 1999El presente nmero de Unasylva contiene artculos sobre el desarrollo sostenible de los montes. Estos artculos contribuirn a completar el tratamiento del tema (iniciado en el nmero anterior), y ayudarn tambin a estimular el inters por el recientemente declarado Ao Internacional de la Montaa (2002), para el que la FAO ha sido designada como organismo coordinador dentro del sistema de las Naciones Unidas. Se presentan adems algunos artculos no solicitados, con los que la revista sigue cumpliendo su propsito de constituir un foro de expresin y una plataforma en la que nuestros lectores pueden publicar sus trabajos. Se recuerda que Unasylva est disponible en formato electrnico en Internet: http://www.fao.org/waicent/faoinfo/unasylva/default.htm
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.