Thumbnail Image

Aves y plantas leñosas en cortinas rompevientos en León, Nicaragua








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Degradación de las cortinas rompevientos al este de la ciudad de León, Nicaragua 2001
    Also available in:
    No results found.

    En la década de los años 80, se establecieron 1120 km de cortinas rompevientos al este de la ciudad de León, Nicaragua para controlar la erosión eólica. Se evaluaron las condiciones de las cortinas 20 años después de su establecimiento y cómo los productores las utilizan y manejan. Se muestrearon 100 segmentos de cortinas (de 100 m lineales cada uno) seleccionados al azar de mapas originales de las cortinas. En cada segmento se evaluó: ancho de la cortina, número de filas, densidad de plantas, i ndicios de incendio, número de troncos muertos, y número y largo de brechas. En los árboles vivos presentes se midió el diámetro del tallo, altura total, altura comercial y número de rebrotes. Para conocer el manejo y uso de las cortinas se entrevistaron 33 productores. El 75% de las cortinas todavía existe, pero casi todas han sido degradadas por incendios, extracción de leña y madera y la expansión de áreas de cultivo. La densidad actual de plantas en las cortinas es del 17% de la densidad ori ginal y no es suficiente para la protección del viento. Se estimó un volumen maderable de 63373 m3 Scc (sólidos con corteza) en 630.11 km de cortina. Los productores reconocen la importancia de las cortinas, pero no las manejan en forma sostenible. Para rehabilitar estas cortinas, será necesario replantar árboles y mejorar su manejo
  • No Thumbnail Available
    Document
    Cuantificación del carbono almacenado en el suelo de un sistema silvopastoril en la zona Atlántica de Costa Rica 1999
    Also available in:
    No results found.

    Los sistemas silvopastoriles son potenciales sumideros de carbono (C) que pueden contribuir a mitigar el efecto de las emisiones globales de C. En un estudio de caso en la Zona Atlántica de Costa Rica, un suelo Typic Tropofluvent de fertilidad media almacenó 233 Mg C ha-1 en los primeros 50 cm de suelo cuando el uso de la tierra era un pastizal puro de pasto guinea (Panicum maximum). En sistemas silvopastoriles de laurel (Cordia alliodora) de regeneración natural (<3, 3-7 y >7 años) en pastizale s de P. maximum, el C acumulado varió entre 180-200 Mg ha-1 dependiendo de la edad de los árboles. Las concentraciones de C en el suelo disminuyeron con la profundidad del suelo y con la distancia a los árboles. La variabilidad de la distribución del C aumentó con la profundidad del suelo y con la edad de los árboles.
  • Thumbnail Image
    Document
    Rehabilitaciòn de espacios degradados 2001
    Also available in:

    Este nmero de Unasylva se ocupa de las tcnicas, pero tambin de los aspectos polticos y sociales, de la rehabilitacin forestal de determinados espacios degradados.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.