Thumbnail Image

Evaluación final del proyecto “Promoción del manejo sostenible de la tierra”

Código de proyecto: GCP/MEX/303/GFF Código FMAM: 5785











Respuesta de la administración

Informe de seguimento


FAO. 2020. Evaluación final del proyecto “Promoción del manejo sostenible de la tierra”. Serie de evaluaciones de proyectos. 06/2020. Roma.


Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Diseño de estrategias y proyectos para la pequeña agricultura en zonas rurales marginadas
    Metodología PESA México
    2015
    Also available in:
    No results found.

    En el documento se describe de forma resumida, un panorama general de lo que es el PESA en México, su focalización en las localidades de alta y muy alta marginación, los actores participantes y, fundamentalmente, se aborda con mayor nivel de detalle la metodología que se aplica en campo. Esta metodología incluye tres grandes fases: La planeación que se realiza desde el nivel regional hasta el comunitario, misma que culmina con el diseño de una estrategia microrregional para atender el conjunto d e localidades participantes; el ciclo de proyectos, que incluye desde el diseño, gestión y ejecución de las acciones y proyectos en el marco de la estrategia definida en la microrregión y, finalmente, la evaluación comunitaria participativa, la que se determina con las familias participantes el nivel de logro de todo el proceso y se identifican los nuevos retos para las comunidades. A lo largo del proceso se implementan técnicas y herramientas de la Promoción Humana y Social, para lograr que se involucren las comunidades en su propio proceso de cambio. Se expone también, el proceso educativo que se desarrolla con las familias participantes en los aspectos de educación nutricional, financiera, de agricultura sostenible y de asociatividad, que fortalece las capacidades de las familias en la búsqueda de su seguridad alimentaria y nutricional. Al final de cada capítulo se incluye un caso representativo de implementación del PESA por parte de las agencias de desarrollo rural, en el que se i lustra la manera en que se han apropiado de la metodología y han logrado resultados significativos; la lectura de estos casos facilitará un mejor aprendizaje sobre los diversos temas. Además, las y los facilitadores podrán aprovechar todos los recursos didácticos, las herramientas y los instrumentos que se anexan a este manual, ya que muchos de estos son necesarios para el trabajo de campo y de gabinete en las diversas fases de aplicación de la metodología del PESA.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El acceso a la tierra rural y la administración de tierras después de conflictos violentos 2005
    Also available in:

    Esta guía sobre El acceso a la tierra rural y la administración de tierras después de conflictos violentos se ha preparado con el fin de ayudar a los especialistas en estos temas que participan en la reconstrucción de los sistemas de tenencia y administración de la tierra en países que salen de un conflicto violento. En estas situaciones resulta especialmente difícil proporcionar acceso seguro a la tierra. Los conflictos violentos suelen causar el desplazamiento de gran parte de la población, y al término del conflicto las personas que regresan a sus hogares pueden descubrir que otros ocupan sus propiedades. Puede haber varias demandas legítimas sobre la misma tierra como consecuencia de sucesivas oleadas de desplazamientos. Probablemente muchas personas no puedan recuperar sus tierras y tengan que asentarse en otro lugar. A su vez, la escasa capacidad del gobierno a nivel central y local puede entorpecer el proceso de resolución de las demandas sobre las tierras, en particular las de personas vulnerables entre las que figuran, casi invariablemente, mujeres y niños, y probablemente también minorías étnicas o políticas. Esta publicación proporciona asesoramiento sobre cuestiones específicas que los especialistas en la tenencia y administración de tierras deberían considerar al trabajar en situaciones posteriores a un conflicto; ofrece una visión general de las condiciones que normalmente existen en un país tras un conflicto violento y pone de manifiesto por qué es importante s olucionar los problemas relativos al acceso a la tierra y su administración. En esta guía se señalan los aspectos fundamentales que deberían analizarse durante las evaluaciones iniciales y se brindan ejemplos de medidas a corto plazo que podrían aplicarse con relativa rapidez. Se presentan consideraciones en materia de políticas para la restitución de tierras a los demandantes legítimos y el reasentamiento de personas que no tienen tierras o no pueden regresar a sus hogares.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía técnica de buenas prácticas comunitarias para la selección de árboles semilleros y manipulación de semillas forestales 2021
    Also available in:
    No results found.

    La Red Nacional de Semillas Forestales (RNSF), iniciativa que impulsa el Proyecto “Ordenación Forestal Sustentable y Conservación de Bosques en la Perspectiva Ecosocial”, concebida como pilar de una nueva visión del bosque como integrador, es el eje orientador de esta publicación que ofrece una serie de prácticas en función a la selección de árboles semilleros, promueve el desarrollo local, a partir de las potencialidades particulares de las organizaciones comunales, donde el Manejo Forestal Sustentable (MFS), el Manejo Sustentable de la Tierra (MST) y la Conservación del Bosques, generan una nueva manera de vivir. Ofrece además una serie de consideraciones ambientales necesarias, determinadas por la conservación de dichos bosques, reconociendo en esta obra su carácter innovador y científico en el ámbito forestal regional, esperamos sea de su interés y motive a la difusión de las prácticas que se plantean en virtud de la sustentabilidad de los bosques, considerando aspectos fundamentales de valoración socioeconómica y cultural.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.