Thumbnail Image

Percepciones y estrategias en el proceso de compra de alimentos y bebidas en hogares que reciben la Tarjeta Alimentar en seis provincias de Argentina durante el 2021

Resumen ejecutivo










FAO. 2022. Percepciones y estrategias en el proceso de compra de alimentos y bebidas en hogares que reciben la Tarjeta Alimentar en seis provincias de Argentina durante el 2021. Roma. 



Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Diseño metodológico para la estimación del desperdicio de alimentos en la Argentina en las etapas de distribución y comercio minorista y consumo en el hogar - Informe final 2017
    Also available in:
    No results found.

    El presente Documento Final se enmarca en un proyecto de cooperación técnica que la FAO está desarrollando (TCP/ARG/3501) a solicitud del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El proyecto tiene como objetivo central elaborar un diseño metodológico para la estimación de los desperdicios de alimentos de la Argentina en las etapas de distribución, comercio minorista y consumo en el hogar, atendiendo la centralidad que el problema tiene en el mundo y el compromiso de la República Argentina en atender y abordar la problemática mediante un diagnóstico serio que permita definir acciones y propuestas públicas para reducir la dimensión de éste problema. El proyecto TCP/ARG/3501 se enmarca en una serie de estudios e iniciativas que la FAO ha desarrollado a partir de 2011, y que tienen como objetivo estudiar y comprender de un modo más acabado el problema de las pérdidas y desperdicios alimentarios en el mundo con el fin de diagnosticar, sensibilizar y actuar. De acu erdo con los diagnósticos globales que ha realizado este organismo internacional, resulta fundamental tomar medidas para reducir este fenómeno, con miras a responder a la demanda de alimentos y favorecer su mejor aprovechamiento, garantizar la disponibilidad y el acceso, y contribuir así al logro del objetivo de la Seguridad Alimentaria.
  • No Thumbnail Available
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Tarjeta Uruguay Social: diseño, implementación y posibles efectos 2023
    Also available in:
    No results found.

    La protección social comprende programas e intervenciones que buscan mejorar la nutrición y la seguridad alimentaria de la población, objetivos que se vuelven especialmente relevantes en los países en desarrollo, donde la población más vulnerable enfrenta problemas de malnutrición importantes. La dimensión nutricional de la protección social se aborda a través de un rango variado de intervenciones, que abarcan comedores, programas de alimentación escolar, canastas o vouchers de alimentos, tarjetas alimentarias y transferencias monetarias. En general, estos programas presentan estrategias para hacer frente al hambre y mejorar la situación nutricional de los usuarios, pero no necesariamente establecen estrategias para promover una dieta saludable o canales para asegurar la provisión de alimentos saludables. Aun cuando en algunas ocasiones los programas hacen referencia a dietas sanas o alimentación saludable, los componentes que podrían garantizar el acceso y adopción de dietas saludables son escasos o incluso inexistentes (ver Biermayr-Jenzano, 2020). En particular, los programas de transferencias, cupones o tarjetas, si bien pueden garantizar la disponibilidad de recursos económicos, que suele ser su principal objetivo, no necesariamente garantizan el acceso a la alimentación saludable, por diversos motivos. Esos motivos pueden abarcar desde problemas de diseño de las intervenciones (cobertura, monto involucrado, existencia de componentes educativos en temas nutricionales, condicionalidades), hasta aspectos relacionados con la oferta de alimentos (disponibilidad, precio y calidad, entre otros), o con las decisiones o preferencias de los beneficiarios.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.