Thumbnail Image

Estrategia de la FAO para la colaboración con el sector privado, 2021-2025









FAO. 2021. Estrategia de la FAO para la colaboración con el sector privado, 2021-2025. Rome.




Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Estrategia de la FAO para la colaboración con el Sector Privado 2013
    La Estrategia de la FAO para asociaciones con el sector privado se preparó en respuesta a los comentarios del Comité de Programa y Finanzas. La Estrategia está en consonancia con los esfuerzos por la descentralización, la revisión del Marco estratégico de la FAO y la estrategia de conjunto de la organización para abrirse a las asociaciones, en el contexto de la visión del Director-General para el cambio transformacional de la organización. La estrategia ha sido estudiada y revisada a través de una consulta amplia con Estados miembros de la FAO y responsables del equipo directivo de la organización, así como con representantes de empresas multinacionales, fundaciones privadas y cuerpos representativos de la industria. FAO reconoce que el sector privado es una parte interesada clave en la lucha contra la inseguridad alimentaria, la malnutrición y la pobreza rural, y admite que una mejor coordinación y cooperación público-privado puede aumentar el potencial de la organización para conse guir sus objetivos estratégicos. Por tanto, la organización, de forma abierta y proactiva, busca optimizar los beneficios de esta colaboración más estrecha entre el sector público y el privado. Con respecto a ello, FAO considerará asociarse con todo tipo de entidades del sector privado, incluidas las pymes, cooperativas y asociaciones de productores, desde empresas de ámbito local hasta multinacionales. Esta estrategia se elaboró basada en dos premisas: I) dada la naturaleza intrínseca de membre sía y gobernanza, los principales interlocutores de FAO son los Estados miembros; II) Los textos básicos, normas, procedimientos o composición de los órganos de gobierno de FAO no se verán afectados por esta estrategia.
  • Thumbnail Image
    Project
    Innovaciones de la sociedad civil (Consumidores) y del sector privado para promover el consumo de alimentos saludables y enfrentar el sobrepeso y la obesidad en América del Sur - TCP/RLA/3725 2022
    Also available in:
    No results found.

    La industria alimentaria y las cadenas de supermercados juegan hoy un papel fundamental en el funcionamiento de los sistemas alimentarios de América Latina y el Caribe ( Ambos actores han favorecido un mayor acceso a productos alimentarios para la población que actualmente se concentra en núcleos urbanos de distinto tamaño y que dispone de menor tiempo para comprar y preparar su comida A su vez han sido los principales responsables del aumento de las ventas de los denominados productos ultra procesados, siendo ALC la cuarta región del mundo con una mayor venta de estos alimentos Cada vez existe mayor evidencia sobre la estrecha relación entre el consumo de alimentos ultra procesados, que contienen niveles altos de grasas, azúcar y sal, con el incremento del sobrepeso, la obesidad y el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles que pueden también provocar la muerte a edades tempranas Los costes en vidas humanas y en tratamientos de estas enfermedades de larga duración son un peso creciente en los presupuestos y el desarrollo de los países, y han despertado una mayor conciencia en los consumidores y los gobiernos Fruto de esta mayor preocupación por promover sistemas alimentarios más saludables, los gobiernos y parlamentos de América del Sur han impulsado en los últimos años una activa gama de iniciativas políticas, estrategias, programas y marcos normativos para animar a los países a intercambiar experiencias y desarrollar acciones similares que aprovechen lecciones y aprendizajes en la subregión Pocas de estas iniciativas han sido evaluadas y/o valoradas por la sociedad en general y muchas de ellas han tenido que superar desafíos en cuanto a innovación tecnológica, competitividad, transparencia o marcos legales, entre otros El objetivo del proyecto fue registrar estas iniciativas, por medio de una convocatoria, para identificar las experiencias más exitosas y luego sistematizarlas para extraer aprendizajes para configurar una potente herramienta, inspirar instrumentos de política pública desde los gobiernos y también de política privada entre las empresas del sector.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Guía para la identificación y mapeo de potenciales socios del sector privado, 2023 2023
    Also available in:
    No results found.

    Esta guía es un esfuerzo para armonizar las directrices contenidas en la Estrategia de la FAO para la Participación del Sector Privado 2021-2025, y guía al lector a través de un proceso paso a paso para identificar y mapear los posibles actores del sector privado en términos de riesgo y beneficios potenciales para colaborar con ellos. Además, la guía proporciona orientación para crear un plan para iniciar el proceso de colaboración, y también se puede utilizar para evaluar las asociaciones ya en curso, lo que permite al lector identificar los impactos y los riesgos asociados a formular un compromiso con una organización.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.