Evaluación final del proyecto “Acompañamiento Técnico Jurídico al barrido predial masivo para el Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en municipios priorizados, en el marco de las Directrices Voluntarias para la Gobernanza y Tenencia de la Tierra”
Código de proyecto: UTF/COL/122/COL - Respuesta de la Administración
Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)Evaluación final del proyecto “Acompañamiento Técnico Jurídico al barrido predial masivo para el Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en municipios priorizados, en el marco de las Directrices Voluntarias para la Gobernanza y Tenencia de la Tierra”
Código de proyecto: UTF/COL/122/COL
2023Also available in:
No results found.La falta de claridad jurídica sobre la propiedad rural, y la inequidad en el acceso a la tierra como factor productivo en Colombia, son algunos de los desafíos que han afectado el acceso y el aprovechamiento de las tierras, los cuales han tenido consecuencias sociales, económicas y medioambientales. Para ayudar a superar estos desafíos, este proyecto tuvo como objetivo apoyar a la Agencia Nacional de Tierras en la implementación del Barrido Predial Masivo para adelantar el ordenamiento social de la propiedad rural en tres municipios prioritarios. Como buenas prácticas, se destaca la implementación de la cartografía social, las estrategias de asociación entre organizaciones gubernamentales y la FAO, y las bases conceptuales del plan de comunicación y de los desarrollos tecnológicos realizados por su potencial de escalabilidad. Los resultados de la evaluación muestran la relevancia del proyecto para contribuir al cumplimiento de las políticas de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (OSPR) y Catastro Multipropósito (CM), y de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del gobierno colombiano. -
Brochure, flyer, fact-sheetAcompañamiento Técnico Jurídico al barrido predial masivo para el Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en municipios priorizados
Destacados de la evaluación
2024Also available in:
No results found.Este proyecto surge en el marco de la problemática histórica de Colombia de falta de claridad jurídica sobre la propriedad rural, y la inequidad en el acceso a la tierra como factor productivo. Su objetivo fue apoyar a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en la implementación del Barrido Predial Masivo para adelantar el Ordenamiento Social ee la Propiedad Rural (OSPR) en los municipios priorizados, y contó con tres componentes: jurídico, catastral y social.Se evaluó la relevancia del diseño del proyecto, la adecuación de recursos, los risultados logrados, el desarrollo de capacidades, la efectividad de herramientas tecnológicas, la resolución de problemas de tierra, el impacto preliminar, la sostenibilidad, la escalabilidad y el enfoque igualdad de género, y el empoderamiento de mujeres. -
ProjectAcompañamiento técnico al ordenamiento social de la propiedad rural en municipios priorizados en el marco de las DVGT - UTF/COL/122/COL 2022
Also available in:
No results found.El catastro colombiano se encuentra incompleto y desactualizado, limitando las posibilidades para diseñar políticas y programas de interés público adecuados a los territorios. La magnitud del problema se refleja en un catastro colombiano inconcluso con un 28.32 por ciento de la superficie del territorio colombiano sin formación catastral. Dicha desactualización catastral tiene como consecuencia una ausencia de información relacionada con la tenencia de la tierra y los usos del suelo, lo cual repercute a la garantía de seguridad jurídica de la tenencia, la posibilidad de desarrollos productivos y la focalización de la inversión y las políticas públicas en los territorios. En dicho contexto, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) formuló Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR) para los municipios priorizados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), algunos de los cuales se encuentran en fase de implementación. En apoyo a la función misional de la ANT, la FAO prestó cooperación técnica para la implementación de los POSPR bajo la metodología de barrido predial masivo en los municipios objeto de intervención teniendo como marco, las Directrices Voluntarias para la Gobernanza y Tenencia de la Tierra (DVGT), y el fortalecimiento de las capacidades institucionales y comunitarias sobre el proceso de OSPR, con el fin de facilitar el acceso progresivo a la propiedad de la tierra a los trabajadores del campo que carezcan de ella, y así crear las condiciones técnico jurídicas que otorguen seguridad jurídica a la tenencia de la tierra, como parte de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Paz.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.