Thumbnail Image

Acompañamiento técnico al ordenamiento social de la propiedad rural en municipios priorizados en el marco de las DVGT - UTF/COL/122/COL








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación final del proyecto “Acompañamiento Técnico Jurídico al barrido predial masivo para el Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en municipios priorizados, en el marco de las Directrices Voluntarias para la Gobernanza y Tenencia de la Tierra”
    Código de proyecto: UTF/COL/122/COL
    2023
    Also available in:
    No results found.

    La falta de claridad jurídica sobre la propiedad rural, y la inequidad en el acceso a la tierra como factor productivo en Colombia, son algunos de los desafíos que han afectado el acceso y el aprovechamiento de las tierras, los cuales han tenido consecuencias sociales, económicas y medioambientales. Para ayudar a superar estos desafíos, este proyecto tuvo como objetivo apoyar a la Agencia Nacional de Tierras en la implementación del Barrido Predial Masivo para adelantar el ordenamiento social de la propiedad rural en tres municipios prioritarios. Como buenas prácticas, se destaca la implementación de la cartografía social, las estrategias de asociación entre organizaciones gubernamentales y la FAO, y las bases conceptuales del plan de comunicación y de los desarrollos tecnológicos realizados por su potencial de escalabilidad. Los resultados de la evaluación muestran la relevancia del proyecto para contribuir al cumplimiento de las políticas de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (OSPR) y Catastro Multipropósito (CM), y de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del gobierno colombiano.
  • Thumbnail Image
    Project
    Cooperación técnica en la política de tierras en Colombia - UTF/COL/077/COL 2022
    Also available in:
    No results found.

    Durante décadas el campo colombiano ha sido escenario de violencia, pobreza y reformas fallidas o inconclusas. Hay múltiples conflictos relacionados con el uso y la tenencia de la tierra. La actual situación rural en Colombia afronta cambios sustanciales determinados por los conflictos sociales y ambientales, la descoordinación de políticas públicas y la entrada en escena de tendencias nacionales y globales que afectan derechos de propiedad sobre uso del suelo. Por ello, el diseño, construcción y gerencia de una política pública coherente, soportada en líneas de base integrales, consistentes, que permitan el reconocimiento de los territorios, los pobladores y las oportunidades económicas, constituye la esencia de una institucionalidad orientada a articular las necesidades de los territorios. En este contexto, y para afrontar estos retos, el Gobierno de Colombia creó la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la cual definió una estrategia de intervención que tiene por objetivo ordenar socialmente la propiedad con el fin de garantizar que la tierra sea un recurso bien aprovechado y contribuya a que los habitantes del campo mejoren su calidad de vida. Para lograr tal fin y con la cooperación técnica de la FAO, la ANT ha focalizado su política en tres elementos fundamentales: i) Acceso a la tierra; ii) Brindar seguridad jurídica en las diversas relaciones con ella; y iii) Velar por el cumplimiento de la función social de la propiedad.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Concentración y Extranjerización de Tierras Productivas en Colombia
    Marco Conceptual, Legal e Institucional, Contribución a la Aplicación de las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra
    2017
    Also available in:
    No results found.

    Propone un contexto y marco teórico general, así como un esquema conceptual específico para el caso colombiano, definiendo las categorías de concentración, acumulación, acaparamiento y extranjerización de tierras rurales productivas. Basado en los contenidos de las DVGT, aborda dinámicas y procesos concernientes a la propiedad y tenencia de la tierra, las inversiones, el uso y acceso equitativo, pasando por la evolución jurídica y de política, estímulos positivos y negativos actuales, ventajas y límites. Incluye un diagnóstico del caso colombiano, una propuesta metodológica para la identificación, observación y estimación de riesgos relativos a las inversiones de gran escala en tierras rurales productivas en Colombia. Adicionalmente, destaca algunas observaciones y hallazgos y formula recomendaciones de política pública. Palabras clave: concentración, extranjerización, acaparamiento, acumulación, tierras rurales productivas, tenencia, inversiones a gran escala, seguridad alimentaria, enfoque de derechos, enfoque de riesgo.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.