Thumbnail Image

Arboles aislados en potreros como catalizadores de la sucesión en una localidad de la Cordillera Occidental Colombiana









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Cómo aumentar la regeneración de árboles maderables en potreros? 2001
    Also available in:
    No results found.

    La producción ganadera es una de las formas de uso de la tierra más frecuentes en América Latina, especialmente la ganadería vacuna. En cada uno de los países existen desde pequeños productores, hasta explotaciones de gran escala con procesos integrados, los cuales en su mayoría están basados en pasturas naturales o establecidas, muchas veces incluyendo árboles dentro de estos sistemas. Sin embargo, hasta hace poco no eran valorados los beneficios de los árboles dentro de las pasturas. Hoy en d ía se han documentado muchas ventajas de los arboles en estos sistemas silvopastoriles como protección de los animales del calor o del frío a lo largo del día y de las estaciones, alimentación en épocas de escasez de forraje, producción de madera y leña, mejoras en las pasturas, reciclaje de nutrientes, etc. Manejar la regeneración natural de árboles maderables dentro de las pasturas es una alternativa para el mejoramiento de este tipo de sistemas.
  • No Thumbnail Available
    Document
    Arboles remanentes en potreros de Costa Rica: ¿Herramientas para la conservación 1999
    Also available in:
    No results found.

    Los árboles dispersos son una característica común del paisaje agrícola en América CentraL. Algunos son remanentes del bosque primario original, Otros son producto de la regeneración natural dentro de los potreros o han sido plantados por los finqueros para la producción de madera o forraje. Los árboles dispersos facilitan la conservación de animales y plantas del bosque dentro del paisaje agrícola, proporcionando importantes hábitats y recursos alimenticios. Estos árboles favorecen la conservac ión y multiplicación de plantas del bosque, debido a que varios animales los visitan regurgitando y defecando semillas, aumentado así la dispersión desde los bosques hacia los campos agrícolas. El estudio se realizó en 24 fincas lecheras en tres comunidades (Santa Elena, Cañitas y La Cruz) ubicadas en Monteverde, Costa Rica (10’18´´N, 84’ 48´´W, 1200- 1350 msnm, 2500 mm de precipitación media anual y 18.5°C de temperatura promedio). Las fincas tienen un promedio de 17 ha; en cada una, se midiero n, contaron e identificaron los árboles dispersos (>2m altura) que se encontraron dentro de potreros. Se concluye que los finqueros de Monteverde han dejado una alta diversidad de árboles dentro de sus potreros, los que son utilizados como fuente de madera, postes, leña y sombra para el ganado principalmente. Muchos de los árboles en los potreros son remanentes del bosque original.
  • Thumbnail Image
    Document
    Guayaba en potreros: Establecimiento de cercas vivas y recuperación de pasturas degradadas 1995
    Also available in:
    No results found.

    La adaptación de guayaba (Psidium guajava L.) al ambiente de los potreros permite utilizarla en cercas vivas o para recuperar potreros degradados. La agresividad y rusticidad de las plántulas de guayaba pueden aprovecharse para el establecimiento de cercas vivas, que además de delimitar potreros y propiedades, producen leña y frutos. La transformación de pastizales improductivos en áreas reforestadas es un tema de actualidad y la utilización del potencial invasor de los árboles de guayaba, podrí a aprovecharse para este fin.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.