Thumbnail Image

Sociedades, legislación pesquera e instituciones marítimas en el Mediterráneo










Féral, F.Sociedades, legislación pesquera e instituciones marítimas en el Mediterráneo occidental. Resumen de los derechos colectivos y sistemas descentralizados de disciplina profesional.FAO Documento Técnico de Pesca. No. 420. Roma, FAO. 2004. 58p.


Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Primer Censo de la flota artesanal marítima en Guinea Ecuatorial
    censo 2015-2016
    2016
    Also available in:
    No results found.

    El censo de la pesca artesanal marítima representa uno de los pilares para la recopilación de datos sobre las características y número de embarcaciones y pescadores de un país. El censo ofrece información sobre determinadas características pesqueras, pero también sociales, demográficas y económicas. Además, en este caso, su análisis facilitará a las administraciones pesqueras de Guinea Ecuatorial, la gestión y toma de decisiones relacionadas con el ordenamiento pesquero. Este censo se realizó en tre los meses de julio de 2015 y febrero de 2016 en todas las localidades costeras de los distritos marítimos de Guinea Ecuatorial que tienen puntos de desembarque. La unidad básica del censo fue cada una de las embarcaciones de pesca artesanal activas, es decir, toda aquella embarcación que estuviera realizando labores de pesca en el momento de la encuesta, o de la que se pudiera concluir que hubiese faenado en el año anterior de la realización de la encuesta y se encontrara en condiciones adec uadas para la pesca. La información de las encuestas fue introducida en la base de datos creada al efecto “PescAr v1.0” para su posterior análisis.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Situación de los pobladores de la Islita Puntarenas
    Diagnóstico exploratorio realizado bajo el marco de las directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza
    2016
    Also available in:
    No results found.

    Bajo el marco de la aprobación e implementación de las Directrices Voluntarias para lograr la Sostenibilidad de la Pesca en Pequeña Escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el proyecto Trabajo y Empleo Decente en la Pesca Artesanal (FAO- CoopeSoliDar R.L.), se realizó una visita a la comunidad de La Islita en Puntarenas, en la cual se obtuvo un panorama de las condici ones actuales en las que viven los habitantes de dicha zona. La información recopilada, permitió el desarrollo de una línea base de la comunidad y a su vez, apoyar al INCOPESCA en el abordaje de forma integral e interinstitucional de la situación de alta vulnerabilidad y marginalidad de esta población costera y pesquera del Pacífico costarricense. Se espera, de esta forma conocer la interacción entre los actores sociales, sus acciones y la realidad que los condiciona para determinar las relacion es que inciden en la producción de los fenómenos sociales, y así delimitar las posibilidades de acción hacia la sostenibilidad ambiental y la mejora del bienestar de la población. La información recopilada será compartida con las diferentes instituciones públicas y privadas para el desarrollo integral e interdisciplinario que permita el apoyo coordinado de los diferentes sectores a esta comunidad.
  • No Thumbnail Available
    Document
    Conciliar la multiplicidad de intereses en la actividad forestal 1998
    Also available in:

    En diciembre de 1997, la FAO alberg un seminario sobre el pluralismo y el desarrollo forestal y rural sostenible, cuya finalidad era intercambiar informacin y experiencias y encontrar mtodos que permitan optimizar la cooperacin entre distintos grupos interesados en la ordenacin de los recursos forestales. El seminario cont con la presencia de 35 participantes en representacin de organizaciones (y de tipos de organizacin, regiones geogrficas y disciplinas) diferentes. Los artculos de este nmero d e Unasylva son adaptaciones de los documentos presentados en ese seminario.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.