Thumbnail Image

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022

Adaptación de las políticas alimentarias y agrícolas para hacer las dietas saludables más asequibles












FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. 2022. El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022. Adaptación de laspolíticas alimentarias y agrícolas para hacer las dietas saludables más asequibles. Roma, FAO





Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2021
    Transformación de los sistemas alimentarios en aras de la seguridad alimentaria, una nutrición mejorada y dietas asequibles y saludables para todos
    2021
    En los últimos años, varios factores causantes principales han desviado al mundo de la senda que lleva a poner fin al hambre y la malnutrición mundiales en todas sus formas para 2030. Las dificultades han aumentado a raíz de la pandemia de la COVID-19 y de las medidas para contenerla. En este informe se presenta la primera evaluación mundial de la inseguridad alimentaria y la malnutrición para 2020 y se ofrecen indicios del aspecto que puede presentar el hambre para 2030 teniendo en cuenta las complicaciones derivadas de los efectos duraderos de la pandemia de la COVID-19. También se presentan nuevas estimaciones del costo y la asequibilidad de las dietas saludables, que proporcionan un vínculo importante entre los indicadores de la seguridad alimentaria y la nutrición y el análisis de sus tendencias. En conjunto, en el informe se pone de relieve la necesidad de una reflexión más detenida sobre la mejor manera de hacer frente a la situación mundial de la seguridad alimentaria y la nutrición.Para comprender la manera en que el hambre y la malnutrición han alcanzado niveles tan críticos, el presente informe parte de los análisis de las cuatro ediciones anteriores, que han generado un inmenso acervo de conocimientos empíricos sobre los factores causantes principales determinantes de los cambios recientes en la seguridad alimentaria y la nutrición. Dichos factores, cuya frecuencia e intensidad van en aumento, constan de los conflictos, la variabilidad y las condiciones extremas del clima y las desaceleraciones y debilitamientos de la economía, todo ello agravado por las causas subyacentes como la pobreza y unos niveles de desigualdad muy altos y persistentes. Además, millones de personas en el mundo padecen inseguridad alimentaria y distintas formas de malnutrición porque no se pueden permitir el costo de las dietas saludables. Partiendo de una comprensión sintética de estos conocimientos, se genera información actualizada y nuevos análisis para crear una perspectiva integral de los efectos combinados de estos factores, tanto los efectos de los unos en los otros como los que tienen en los sistemas alimentarios, y la manera en que afectan negativamente a la seguridad alimentaria y la nutrición en todo el mundo.A su vez, las pruebas sirven de base para realizar un examen en profundidad de la manera de pasar de las soluciones basadas en compartimentos estancos a soluciones basadas en sistemas alimentarios integrados. A ese respecto, en el informe se proponen vías transformadoras que
  • Thumbnail Image
    Project
    Agricultura familiar al servicio de una alimentación escolar más saludable - GCP/VEN/022/EC 2024
    Also available in:
    No results found.

    En la República Bolivariana de Venezuela, los esfuerzos realizados por las instituciones encargadas del suministro de alimentos en las escuelas resultan insuficientes en cantidad y en calidad nutricional, por lo que la situación de inseguridad alimentaria afecta principalmente a los grupos de personas más vulnerables, entre los que se encuentran niñas y niños. En el caso de los agricultores familiares, las crisis les han impactado de manera estructural, erosionando las capacidades de producción de los agricultores locales, desembocando en un reducido y costoso suministro de alimentos frescos y nutritivos. En respuesta, el proyecto “Una Agricultura Familiar Innovadora y Remunerativa al Servicio de una Alimentación Escolar más Saludable” financiado por la Unión Europea, que tiene como contraparte al Ministerio del Poder Popular para la Educación, promovió el desarrollo de sistemas alimentarios locales resilientes mediante el fortalecimiento de las capacidades locales de producción de la agricultura familiar a pequeña escala, conectándola con las Escuelas Técnicas Agrícolas (ETAs).
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Nuevo índice de la “canícula” para estudiar el impacto en agricultura en el Corredor Seco Centroamericano y su relación con El Niño 2020
    Also available in:

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), han analizado el impacto de la canícula en la agricultura, la frecuencia de ocurrencia y su intensidad, utilizando información geoespacial. La información geoespacial tiene una frecuencia de análisis sobre la vegetación de 10 días, con una resolución espacial de un kilómetro. Este sensor permite estudiar las canículas que se hayan presentado desde 1984 hasta la fecha en las áreas de cultivos anuales y pastos y poder anticipar sus posibles efectos futuros. A través de este nuevo índice será posible estudiar la sequía junto a otro evento que incide en las sequías en la región: el fenómeno de El Niño. Este fenómeno es un evento atmosférico y oceánico que influye en el clima a nivel global, con particular efecto en la intensidad y extensión temporal de la canícula. De este modo, existen años donde la mayor parte del ciclo de cultivo recibe lluvias apropiadas para el desarrollo normal de los cultivos, pero debido a la intensificación de la canícula, el rendimiento de los cultivos se ve fuertemente afectado. Esto compromete el esfuerzo de los pequeños agricultores y pone en riesgo de inseguridad alimentaria a sus familias, al depender de sus cosechas para la alimentación.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.