Thumbnail Image

Educación alimentaria y nutricional en las escuelas

Un libro blanco sobre el estado actual, principios, desafíos y recomendaciones para países de ingresos bajos y medianos










FAO. 2022. Educación alimentaria y nutricional en las escuelas - Un libro blanco sobre el estado actual, principios, desafíos y recomendaciones para países de ingresos bajos y medianos. Roma




Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Análisis de capacidades de educación alimentaria y nutricional en las escuelas
    Proceso multinivel y participativo de Ecuador
    2022
    Also available in:
    No results found.

    La Educación Alimentaria y Nutricional en las Escuelas (EAN-E) se define como “una serie de secuencias coherentes y progresivas de actividades educativas, con apoyos ambientales, que ayudan a los escolares, junto con el personal de las escuelas y los padres, a lograr mejoras duraderas en su alimentación y otras prácticas alimentarias, así como en sus perspectivas y conocimientos; a desarrollar su capacidad para cambiar y adaptarse al cambio externo; y a transmitir su aprendizaje a otros. Para lograrlo, sin embargo, se requiere, entre muchos otros aspectos, del compromiso y fortalecimiento de capacidades de diferentes actores multinivel” (FAO, 2020a). Este reporte tiene como objetivo describir el proceso y los principales resultados obtenidos a partir de la aplicación de la “Herramienta de Análisis de Capacidades de EAN-E de la FAO” en Ecuador, que se llevó a cabo entre los meses de enero-abril del año 2021 (FAO, 2021). Esta herramienta, pretende analizar en profundidad el sistema escolar y otros actores relevantes, e identificar, de manera participativa, multisectorial y multinivel, las fortalezas y los principales desafíos para que la EAN-E se realice eficazmente. Esto con el objetivo principal de facilitar a los países, en dónde se aplique, una ruta estratégica de acciones priorizadas para llevar a cabo esfuerzos en materia de EAN-E de una manera efectiva y sostenible, y que responda a la institucionalidad del país (FAO, 2021). En el contexto específico de Ecuador, el proceso se llevó a cabo en cuatro fases principales: a) establecimiento de un equipo central de facilitación de la FAO; b) un mapeo de actores y organizaciones nacionales relevantes a la EAN-E; c) investigación de antecedentes para revisar datos secundarios nacionales, políticas, normas, informes y materiales relevantes para EAN-E; d) facilitación de cuatro talleres virtuales consultivos de múltiples actores; y e)sesión virtual de difusión de resultados principales y elaboración de informe.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Metodología de la educación alimentaria y nutricional orientada a la promoción de estilos de vida y alimentación saludable
    Prevención del sobrepeso y la obesidad en el ámbito escolar de los países de la región del Sistema de la Integración Centroamericana
    2023
    Also available in:
    No results found.

    En cuanto a los niños y adolescentes, en América Latina y El Caribe, el 30,5% de los niños y niñas de 5 a 9 años y adolescentes 10 a 19 años presentan sobrepeso; mientras que el 11,9% de los niños y niñas de 5 a 9 años y adolescentes de 10 a 19 años son afectados por obesidad. La evidencia científica ha mostrado que la obesidad es de origen complejo y multifactorial, es un problema de salud en el que interactúan factores individuales, genéticos, conductuales y ambientales, incluyendo estilos de vida, determinantes sociales y económicos; genera consecuencias adversas para la salud física y mental de los niños, no sólo porque aumenta los riesgos de desarrollar trastornos cardio-metabólicos como hiperlipidemia, hipertensión arterial, resistencia a la insulina, diabetes mellitus tipo 2 y arteriosclerosis, a medida que avanzan las etapas del ciclo vital y entran en la edad adulta; sino porque se han encontrado niños que presentan síndrome metabólico resultado de estas enfermedades comunes en personas adultas. En respuesta a los problemas crecientes de malnutrición que muestran la necesidad de intervenciones tempranas y efectivas, la FAO ha propuesto un modelo de Educación alimentaria en las Escuelas; el cual incorpora principios de efectividad, considera las escuelas como parte del sistema de educación formal, al ser un foco de políticas y programas cuya finalidad es abordar la malnutrición y otros desafíos relacionados, de acuerdo con el Banco Mundial, en las escuelas concurren la mayoría de los niños en edad escolar en contextos sin crisis durante un período prolongado, por lo tanto la EAN-E puede extender sus beneficios a la familia y comunidades.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Educación en alimentación y nutrición para la enseñanza básica
    Módulos de contenidos del texto general
    2003
    Also available in:
    No results found.

    El propósito del documento es contribuir a la educación en la alimentación y nutrición en la enseñanza básica de Chile, unificando los contenidos que los escolares deben conocer y aplicar para aprender a seleccionar una alimentación que facilite su adecuado crecimiento y desarollo. Por este motivo, es al mismo tiempo un instrumento de apoyo para los profesores y un manual de consulta para los estudiantes, quienes dispondrán también de una guía de trabajo por nivel, la que incluirá sugerencias de actividades prácticas que pueden ser desarolladas con base en este material.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.