Related items
Showing items related by metadata.
-
Document
-
Policy brief¿Cómo la industria del aguacate y la piña pueden transformar el destino de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? 2024Las empresas de producción y exportación mundial de aguacates y piñas desempeñan un papel importante en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El sector de las frutas tropicales no sólo contribuye al empleo y a los ingresos por exportaciones, sino que también proporciona alimentos nutritivos a las personas. Sin embargo, si no se gestionan adecuadamente, los riesgos sociales, ambientales y económicos asociados con las cadenas de valor de las frutas tropicales pueden tener efectos perjudiciales e impedir el progreso hacia el logro de los ODS. Es necesario un enfoque proactivo para identificar y evitar estos desafíos, asegurando que los sectores del aguacate y la piña continúen logrando, de forma positiva, contribuciones a los ODS. Al hacerlo, pueden alinear su crecimiento con el desarrollo sostenible. Contribuir al cumplimiento de los ODS también ayuda a las empresas a mitigar los riesgos, fortalecer el acceso a mercados con altos requisitos de sostenibilidad y mejorar las relaciones con los consumidores, los trabajadores, los gobiernos y otras partes interesadas.La serie Frutas Tropicales Sostenibles destaca importantes avances, información técnica y buenas prácticas relacionadas con la resiliencia, sostenibilidad e inclusión en las cadenas de valor de frutas tropicales. Para más información o para sugerir nuevos temas, póngase en contacto con Responsible-Fruits@fao.org.
-
BookletAnálisis de brechas para apoyar la diligencia debida en los sectores del aguacate y la piña 2023El proyecto de la FAO “Crear cadenas de valor mundiales responsables en favor de la producción y el comercio sostenibles de frutas tropicales” (GCP/GLO/022/GER) apoya al sector del aguacate y la piña en el desarrollo de sistemas de diligencia debida basados en el riesgo para ser más sostenibles y resilientes a crisis, como eventos climáticos y recesiones económicas. La diligencia debida ayuda a las empresas a evitar que las actividades de su cadena de valor tengan impactos negativos en el ambiente y el bienestar de las personas. En muchos países, las leyes requieren que las empresas realicen diligencia debida para identificar, evaluar, mitigar, prevenir y reportar cómo abordan los impactos adversos de sus actividades, las de sus proveedores y socios. Las empresas del sector de las frutas tropicales suelen utilizar normas voluntarias de sostenibilidad para gestionar los riesgos y cumplir con los requisitos de los mercados internacionales. La utilidad de éstas para la diligencia debida depende parcialmente de qué tan alineados estén con las regulaciones internacionales. Esta guía de análisis de brechas ayuda a las empresas a analizar preliminarmente esta alineación. La guía incluye un manual y una herramienta Excel para comparar los estándares y políticas que utilizan las empresas con las recomendaciones de la Guía OCDE-FAO para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola, que es el punto de referencia mundial para la diligencia debida en el sector. La guía brinda sugerencias para fortalecer los procesos de diligencia debida y los requisitos para una conducta empresarial responsable.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.