Thumbnail Image

Guía para formular indicadores de normas sociales relacionadas con el género en el contexto de la seguridad alimentaria y la nutrición









FAO, FIDA y PMA. 2023. Guía para formular indicadores de normas sociales relacionadas con el género en el contexto de la seguridad alimentaria y la nutrición. Roma.



Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Directrices para medir el cambio de género transformador en el contexto de la seguridad alimentaria, la nutrición y la agricultura sostenible 2024
    Also available in:

    Estas Directrices presentan una guía paso a paso para formular indicadores cualitativos y cuantitativos del cambio transformador de género que ayuden a los expertos en género y a los especialistas en programas de seguridad alimentaria, agricultura y nutrición en sus iniciativas a la hora de diseñar, aplicar, supervisar y evaluar las intervenciones de género transformadoras. Estos indicadores deben ser característicos y complementarios a otros indicadores de alcance, beneficio y empoderamiento destinados a contribuir a los resultados de igualdad de género en la seguridad alimentaria, la nutrición y la agricultura sostenible. También se presenta un marco general para medir el cambio transformador de género en el contexto de la seguridad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible, que incluye dimensiones clave y un modelo socioecológico para identificar esferas de influencia dentro de las cuales se puede medir el cambio transformador de género. Además, se destacan otros problemas importantes que deben tenerse en cuenta al implementar el marco y al desarrollar indicadores específicos del contexto de cambio transformador de género, como la incorporación de perspectivas internas y la consideración de formas intersectoriales de discriminación.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Directrices para medir el cambio de género transformador en el contexto de la seguridad alimentaria, la nutrición y la agricultura sostenible
    En breve
    2024
    Also available in:

    En el marco del Programa conjunto sobre enfoques de género transformadores para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición (JP GTA, por sus siglas en inglés), la FAO, el FIDA, el PMA y la Plataforma de Impacto de GÉNERO de CGIAR elaboraron "Directrices para medir el cambio transformador de género en el contexto de la seguridad alimentaria, la nutrición y la agricultura sostenible". Las Directrices incluyen una guía paso a paso para formular indicadores cualitativos y cuantitativos del cambio transformador de género que ayuden a las y los expertos en género y a las y los especialistas en programas de seguridad alimentaria, agricultura y nutrición en sus esfuerzos a la hora de diseñar, aplicar, supervisar y evaluar las intervenciones de género transformadoras. También presentan un marco general para medir el cambio de género transformador, que incluye dimensiones clave y un modelo socioecológico para identificar esferas de influencia.` Esta versión abreviada "En breve" sirve como herramienta de referencia para presentar a expertos y profesionales los conceptos y mensajes clave de las Directrices en un formato resumido.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017
    Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria
    2017
    La comunidad internacional se ha comprometido a poner fin al hambre y a todas las formas de malnutrición en el mundo para el año 2030. Se han realizado considerables progresos, pero los conflictos y los desastres naturales e inducidos por el hombre están mermando estos avances. En El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo de este año se advierte que la tendencia observada en años anteriores de disminución de la subalimentación parece haberse detenido, y podría inclu so haberse invertido debido, en gran medida, a los factores antes mencionados. Al mismo tiempo, aunque se sigue avanzando hacia la reducción de la malnutrición infantil, el aumento de la obesidad y el sobrepeso también son un problema en gran parte del mundo. Estos y otros hallazgos se detallan en la edición de 2017 de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (anteriormente, El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo). El informe de este año se publica, por prime ra vez, tras acordar una asociación ampliada con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ahora se unen a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Este informe también marca una nueva era en el seguimiento de la seguridad alimentaria y la nutrición en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarr ollo Sostenible y el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición. Para evaluar los progresos realizados hacia el objetivo de erradicar el hambre, se utilizan tanto la medición tradicional de la prevalencia de la subalimentación como el nuevo indicador de la prevalencia de la inseguridad alimentaria grave en base a la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES). Asimismo, se examinan en mayor profundidad las diversas formas de malnutrición, incluidas las tendencias y s ituaciones relacionadas con la desnutrición infantil crónica y aguda y el sobrepeso en niños y la obesidad en adultos, así como la lactancia, y la anemia en las mujeres. El contenido del informe arroja luz sobre cómo afecta a la seguridad alimentaria y la nutrición la creciente incidencia de conflictos en el mundo. También explora cómo prevenir los conflictos y mantener la paz mediante la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición, y el fortalecimiento de la resiliencia de los medios de v ida rurales.

    Otros materiales relacionados con esta publicación también están disponibles:

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.