Thumbnail Image

Agroecología en Cuba - Iniciativas y evidencias innovadoras escalables










Pérez Consuegra, N. y Caballero Grande, R. 2021. Agroecología en Cuba - Iniciativas y evidencias innovadoras escalables. La Habana, FAO, MINAG y ACTAF. 




Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Iniciativas y evidencias innovadoras de agricultura sostenible y agroecología para el desarrollo rural, escalables a políticas públicas en Cuba 2021
    Also available in:
    No results found.

    Este folleto presenta los resultados del Concurso "10 Iniciativas y Evidencias Innovadoras de Agricultura Sostenible y Agroecología para el desarrollo rural, escalables a Políticas Públicas en Cuba". Se describen las experiencias y los principales resultados de las 15 iniciativas seleccionadas en el proceso de evaluación. En las experiencias referenciadas por esta publicación, se encuentran las bases para un desarrollo rural inclusivo y justo; que apueste por el fomento de la agricultura local y aporte beneficios a la economía, el ecosistema, la alimentación y la salud.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Los 10 elementos de la agroecología
    Guía para la transición hacia sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles
    2018
    Los sistemas alimentarios y agrícolas actuales han logrado suministrar grandes volúmenes de alimentos a los mercados mundiales. Sin embargo, los sistemas agrícolas con un uso intensivo de los recursos y un elevado aporte de insumos externos han provocado una deforestación masiva, escasez de agua, pérdida de biodiversidad, agotamiento del suelo y niveles elevados de emisiones de gases de efecto invernadero. A pesar de los considerables avances realizados en los últimos años, el hambre y la pobreza extrema siguen siendo desafíos mundiales fundamentales. Incluso en los lugares en los que se ha reducido la pobreza, persisten desigualdades generalizadas, lo que dificulta la erradicación de la pobreza. La agroecología, parte integrante de la visión común de la FAO para una alimentación y una agricultura sostenibles, es un componente esencial en la respuesta mundial a este clima de inestabilidad y ofrece un planteamiento único para hacer frente a los aumentos significativos de nuestras necesidades alimentarias del futuro al tiempo que garantiza que nadie se quede atrás. La agroecología es un enfoque integrado que aplica simultáneamente conceptos y principios ecológicos y sociales al diseño y la gestión de los sistemas alimentarios y agrícolas. Su objetivo es optimizar las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente, teniendo en cuenta, al mismo tiempo, los aspectos sociales que deben abordarse para lograr un sistema alimentario justo y sostenible. La agroecología no es un invento nuevo. Puede encontrase en las publicaciones científicas desde la década de 1920 y se ha materializado en las prácticas de los agricultores familiares, en los movimientos sociales populares en favor de la sostenibilidad y en las políticas públicas de distintos países de todo el mundo. En los últimos tiempos, la agroecología se ha integrado en el discurso de las instituciones internacionales y de las Naciones Unidas.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Cooperación FAO Cuba 2021: Resultados relevantes 2022
    Also available in:
    No results found.

    Esta publicación resume los principales resultados de programas y proyectos de la FAO en Cuba durante el año 2021, en cooperación con la Unión Europea y programas y fondos ambientales como el Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. El material aborda dos de los principales procesos en lo que FAO participó acompañando al gobierno cubano: la elaboración de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional y la implementación del Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, así como otras políticas implementadas en el país. Se exponen además las acciones desarrolladas en ocasión del Día Mundial de la Alimentación y las premiaciones de los concursos “Agroecología 2019” y “Por una alimentación saludable”. El folleto ratifica los avances obtenidos en materia de género y se describen las iniciativas regionales en las que participó la representación de la FAO en la isla. Se incluyen también reseñas de los libros publicados como resultado del trabajo de la FAO con sus contrapartes nacionales, así como las voces de personas beneficiadas mediante proyectos y programas.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.