Thumbnail Image

Boletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No. 4 SP, 13 mayo 2024

Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios










See full version of Food Price Monitoring and Analysis Bulletin No 4, 13 May 2024 (in English only)



Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Journal, magazine, bulletin
    Boletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No. 5 SP, 11 junio 2024
    Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
    2024
    Also available in:
    No results found.

    Los precios internacionales de todos los principales cereales subieron en mayo de 2024. Se registraron aumentos notables de los precios de exportación del trigo, como reflejo de la inquietud por los efectos de las condiciones desfavorables de los cultivos en los principales países productores, mientras que los precios de exportación del maíz subieron debido a diversos factores. El índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz también repuntó en mayo, impulsado por el aumento de las cotizaciones del arroz índica. En muchos países monitoreados por la FAO, los precios internos de los alimentos básicos permanecieron en niveles altos en abril y mayo de 2024, apuntalados por fenómenos meteorológicos adversos, perturbaciones de las cadenas de suministro relacionadas con los conflictos y dificultades macroeconómicas que contribuyen a elevar los costos de distribución de los alimentos. El efecto persistente de los conflictos y la inseguridad prolongados permaneció como una de las principales causas de los elevados precios de los alimentos en Haití, Myanmar, Sudán del Sur, el Sudán y los países del Sahel. En África austral y la Argentina, el descenso interanual previsto de la producción de maíz mantuvo la presión alcista sobre los precios, en medio de las cosechas en curso. En América del Sur y el Lejano Oriente asiático, los precios del arroz subieron en general a nivel interanual en los principales países productores, a pesar de la presión estacional a la baja de las cosechas.
  • Thumbnail Image
    Journal, magazine, bulletin
    Boletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No. 3 SP, 12 abril 2024
    Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
    2024
    Also available in:
    No results found.

    Los precios internacionales del trigo bajaron en marzo de 2024, en un contexto de abundantes suministros mundiales, condiciones relativamente favorables de los cultivos que deben aún recolectarse y fuerte competencia en los mercados internacionales, mientras que los precios mundiales del maíz se fortalecieron ligeramente. Los precios internacionales del arroz cayeron a su vez en marzo un 1,7 %, debido en gran parte a la moderación de la demanda de importaciones. El análisis de la FAO de los últimos datos disponibles muestra que, en la mayoría de los países, los precios internos de los alimentos básicos seguían siendo elevados en febrero y marzo de 2024 en comparación con el año anterior. En el Sudán, Sudán del Sur y Haití, los conflictos y la inseguridad han continuado limitando la producción alimentaria y las actividades de comercialización. Se produjeron subidas de precios en varios países del África austral, donde las condiciones de sequía han ensombrecido las perspectivas para la cosecha de cereales de 2024. En cambio, la caída de los precios internacionales y las perspectivas favorables de las cosechas moderaron los precios internos del trigo en partes de Europa oriental, el Cáucaso y Asia central, América del Sur y el Lejano Oriente asiático. Para los países importadores netos de alimentos, la persistente debilidad de sus monedas ha reforzado la presión alcista sobre los precios de los alimentos locales, en especial en partes de África oriental, África austral y África occidental.
  • Thumbnail Image
    Journal, magazine, bulletin
    Boletín de seguimiento y análisis de los precios alimentarios (FPMA) No. 3 SP, 14 abril 2023
    Informe mensual sobre tendencias de los precios alimentarios
    2023
    Also available in:
    No results found.

    Los precios internacionales de los principales cereales bajaron en marzo. Los precios mundiales del trigo cayeron de forma significativa, como consecuencia de los abundantes suministros, la fuerte competencia de las exportaciones y la ampliación de la Iniciativa sobre los cereales del Mar Negro. Una combinación de factores, entre ellos las cosechas en curso en América del Sur, la producción récord prevista en Brasil y la depreciación de la moneda en Argentina, provocaron un descenso de los precios del maíz. Los precios internacionales del arroz también bajaron en marzo, lastrados por las cosechas en curso o inminentes en los principales exportadores asiáticos. El análisis de la FAO de los últimos datos disponibles muestra que los precios internos de los alimentos básicos, a pesar de algunos descensos, continúan siendo muy elevados en muchos países en marzo de 2023. Las presiones estacionales de la cosecha en algunas partes de Asia oriental y la amplia disponibilidad de trigo de los principales exportadores de la CEI (Asia y Europa) apoyaron los descensos intermensuales de algunos precios de los alimentos básicos. Los conflictos y la inseguridad ciudadana se mantuvieron como factores subyacentes de los aumentos de los precios alimentarios en Haití y en partes de África oriental y occidental, mientras que las perturbaciones relacionadas con el clima fueron motivos clave para el alza en áreas de África oriental y austral. En muchos países, la debilidad de la moneda y los elevados costes del transporte siguen contribuyendo al alza de los precios de los productos alimenticios, tanto de producción interna como importados.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.