Thumbnail Image

Memoria gastronómica local y resiliencia

La alimentación como afecto, permanencia, identidad y arraigo









FAO. 2021.  Memoria gastronómica local y resiliencia - La alimentación como afecto, permanencia, identidad y arraigo. Caracas.


Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Newsletter
    Boletín SANA
    Enero 2015
    2016
    Also available in:
    No results found.

    La primera edición del Boletín de SANA, contiene además de una breve introducción informativa, un resumen de los logros alcanzados en en primer año de gestión de este Programa de Cooperación creado por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la FAO.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Ordenación forestal sustentable y conservación de bosques en la perspectiva ecosocial N.° 3 2023
    Also available in:
    No results found.

    Este 3er. boletín informativo es una muestra de las actividades llevadas a cabo en el proyecto Ordenación forestal sustentable y conservación de bosques en la perspectiva ecosocial de la República Bolivariana de Venezuela. El proyecto ejecuta acciones de importante valor socioambiental en el área de intervención de la reserva forestal Imataca, espacio megadiverso, donde se destaca el águila harpía, especie impresionante y en peligro de extinción. Además, se presenta el trabajo realizado de la mano con comunidades indígenas kariñas, resaltando la labor y la experiencia de comanejo forestal originada a partir del proyecto. El proyecto finaliza este 31 de abril de 2023 y esta publicación es una pequeña evidencia de los beneficios y resultados generados en el proyecto venezolano, contados por sus propios beneficiarios y técnicos participantes de esta hermosa experiencia implementada por la FAO en territorio indígena kariña.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM). La biodiversidad agrícola y los ecosistemas resilientes. Prácticas agrícolas tradicionales e identidad cultural 2018
    Durante siglos, los agricultores, pastores, pescadores y silvicultores han desarrollado sistemas agrícolas diversos y adaptados localmente, y los han gestionado con técnicas y prácticas ingeniosas que han perfeccionado con el paso de los años. Han sido los responsables de aportar a la humanidad una combinación esencial de servicios sociales, culturales, ecológicos y económicos. Estos "Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial" (SIPAM) son paisajes estéticamente impresionantes que combinan la biodiversidad agrícola con ecosistemas resilientes y un valioso patrimonio cultural. Estos sistemas están situados en lugares específicos del mundo, donde aportan de forma sostenible múltiples bienes y servicios, alimentos y unos medios de subsistencia seguros para millones de pequeños agricultores. Los SIPAM surgieron a través de un impresionante proceso de coevolución entre los seres humanos y la naturaleza durante siglos de interacción y sinergias culturales y biológicas. Representan la acumulación de experiencia de la población rural. Desafortunadamente, estos sistemas agrícolas se encuentran actualmente amenazados por muchos factores, incluyendo el cambio climático y la presión creciente sobre los recursos naturales. Además, tienen que enfrentarse a la migración causada por una baja viabilidad económica. Como consecuencia, se abandonan las prácticas agrícolas tradicionales y se da una pérdida drástica de variedades y especies endémicas y locales. Hace 16 años, la FAO identificó estas amenazas globales para la agricultura familiar y los sistemas agrícolas tradicionales, y lanzó el programa de los “Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial” (SIPAM). Adoptando un enfoque basado en la conservación dinámica con el objetivo de lograr un equilibrio entre la conservación, la adaptación sostenible y el desarrollo socioeconómico, el programa SIPAM busca identificar maneras de mitigar las amenazas a las que se enfrentan los agricultores, así como de resaltar los beneficios de estos sistemas. Mediante el apoyo de varias partes interesadas, este enfoque tiene como objetivo: prestar asistencia técnica; fomentar la concienciación del valor de mantener vivo el conocimiento agrícola; y promocionar los productos agrícolas, el agroturismo y otros mecanismos de incentivos y oportunidades de mercado. Actualmente existen 50 SIPAM en 20 países de todo el mundo, con un gran número de otros sitios potenciales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.