Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Adopción del enfoque multisectorial “Una Salud” - Guía tripartita para hacer frente a las enfermedades zoonóticas en los países 2019La FAO/OIE/OMS están elaborando conjuntamente una guía (tripartita) sobre enfermedades zoonóticas para proporcionar a los países miembros orientaciones prácticas sobre enfoques “Una Salud” a fin de que establezcan mecanismos nacionales de coordinación, comunicación y colaboración multisectoriales para hacer frente a las amenazas que plantean las enfermedades zoonóticas en la interfaz animal-hombre-medio ambiente. La guía apoya el fomento de la resiliencia y la capacidad de los países para afrontar a las zoonosis emergentes y endémicas como la gripe aviar, la rabia, el virus del Ébola y la fiebre del Valle del Rift, así como a las enfermedades transmitidas por los alimentos y la resistencia a los antimicrobianos, y para reducir al mínimo sus efectos en la salud, los medios de subsistencia y las economías. Además, respalda los esfuerzos de los países para aplicar el Reglamento Sanitario Internacional (2005) de la OMS y las normas internacionales de la OIE a fin de subsanar las deficiencias detectadas mediante las evaluaciones externas e internas de los sistemas sanitarios, y lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El documento proporciona a los ministerios y organismos nacionales pertinentes las enseñanzas y las buenas prácticas derivadas de las experiencias nacionales en la adopción de enfoques “Una Salud” para la preparación, prevención, detección y respuesta relacionadas con las amenazas de origen zoonótico, y facilita orientación en materia de coordinación, comunicación y colaboración multisectoriales. Informa sobre las actividades a nivel regional y nacional y sobre las herramientas sectoriales y multisectoriales pertinentes a disposición de los países.
-
ProjectContención de la resistencia a los antimicrobianos en los sistemas de producción de alimentos terrestres y acuáticos, bajo el enfoque una salud - TCP/RLA/3708 2022
Also available in:
No results found.La RAM afecta a la salud p blica, la producci n e inocuidad de los alimentos, el crecimiento econ mico y la SAN Su complejidad y multicausalidad exige una respuesta con enfoque sist mico mediante una adecuada gobernanza del modelo “Una Salud”, que permita aunar esfuerzos intersectoriales y multidisciplinarios para la gesti n integrada de los riesgos, siendo esencial la funci n rectora de los gobiernos En respuesta al incremento de la demanda de alimentos, se estima que el consumo de antimicrobianos en la producci n animal ha aumentado significativamente en las ltimas d cadas, consider ndose hoy al sector de la producci n animal como un importante actor en la generaci n de RAM En Am rica Latina, tanto a peque a como a gran escala, se ha observado que los sistemas de producci n de prote na animal poseen pr cticas asociadas a un uso excesivo e inadecuado de antimicrobianos, siendo imperativo que el sector agroalimentario participe activamente en la toma de decisiones y en la adopci n de medidas eficientes que contribuyan a la contenci n de la RAM En respuesta a los compromisos adquiridos en las altas esferas internacionales, los pa ses de la regi n trabajan en la formulaci n y gesti n de Planes de Acci n Nacional sobre la RAM, planes que deben ser abordados bajo un enfoque intersectorial, incorporando, entre otros, la participaci n del sector agroalimentario La amplitud y complejidad del sector agroalimentario hace que los Servicios Oficiales enfrenten dificultades para definir una estrategia de mitigaci n en funci n del riesgo de la RAM existente en el sistema de producci n de alimentos, y que considere las caracter sticas de los sistemas productivos, sanitarios e institucionales Como resultado, se describe una baja representatividad del sector agroalimentario en la estrategia nacional, un retraso en su puesta en marcha, y debilidad en la institucionalizaci n de la estrategia de la RAM para el sector agroalimentario en la estructura p blica y privada que comparte roles y responsabilidades en el abordaje del problema. -
Book (stand-alone)Resistencia a los antimicrobianos: kit de herramientas para fomentar la participación y el compromiso de los jóvenes 2024La Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) es una preocupación global urgente que requiere atención y soluciones creativas. Los jóvenes de hoy enfrentarán las consecuencias de la inacción y los riesgos crecientes de la RAM. La Quadripartita, que está compuesta por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), cree firmemente que los jóvenes pueden desempeñar un papel importante en unir a la sociedad en general y a diversos grupos de interés para abordar la RAM. Los jóvenes, como agentes de cambio, pueden generar conciencia sobre la RAM y abogar por soluciones locales y globales.Los jóvenes también fueron identificados como uno de los cuatro públicos prioritarios durante dos consultas globales para aumentar la concienciación sobre la RAM, organizadas en 2022 por la Quadripartita. En respuesta, la Quadripartita ha desarrollado este kit de herramientas práctico para involucrar a los jóvenes en la RAM, basado en consultas con los propios jóvenes. El objetivo de este kit de herramientas práctico es dotar a las redes lideradas por jóvenes y a las organizaciones que atienden a la juventud con recursos para involucrar a los jóvenes en la comunicación, la educación y las campañas sobre la RAM, con el fin de generar conciencia, promover la defensa y cambiar comportamientos. El kit de herramientas práctico contiene 11 herramientas, un paquete de recursos y estudios de casos sobre buenas prácticas de participación juvenil en la respuesta a la RAM.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.