Thumbnail Image

Prácticas y tecnologías para una ganadería baja en emisiones: Estudio de caso en Uruguay









FAO. 2022. Prácticas y tecnologías para una ganadería baja en emisiones: Estudio de caso en Uruguay. Santiago de Chile.



Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Prácticas y tecnologías para una ganadería baja en emisiones
    Síntesis de resultados regionales
    2022
    Also available in:
    No results found.

    El Proyecto Ganadería baja en emisiones, una contribución al desarrollo sostenible del sector en Suramérica (TCP/RLC/3714), realizado en Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay; tiene como objetivo la generación de evidencia para la toma de decisiones mediante el análisis costo beneficio de las prácticas y tecnologías disponibles; la identificación de mecanismos de asistencia técnica y financiamiento necesarios para la adopción de estas prácticas y tecnologías; y la generación de acuerdos y hojas de ruta para su implementación por parte de los productores pecuarios. El enfoque principal de este trabajo fue identificar intervenciones (prácticas o tecnologías), que pudieran reducir emisiones de manera directa o indirectas, y que al mismo tiempo mantuvieran o aumentaran la rentabilidad dentro de los sistemas ganaderos. Luego, se calificaron estas intervenciones en base al criterio de expertos, considerando tanto el potencial de reducción de vulnerabilidad como variables socioeconómicas. Los resultados mostraron que la principal fuente de emisión del sector ganadero proviene de la fermentación entérica de los animales. Además, se evidenció que las fincas donde se alimenta el ganado solamente con pastoreo generan más emisiones de metano en comparación con los escenarios sostenibles donde se usa la suplementación con bancos de forrajes y concentrados de alta calidad. El 80% de los sistemas productivos analizados como escenario base no realizaban ninguna práctica de gestión del estiércol; mientras que, en los escenarios proyectados como sostenibles el manejo del estiércol se emplea para la sustitución de los fertilizantes inorgánicos.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Prácticas y tecnologías para una ganadería baja en emisiones
    Estudio de caso en Paraguay
    2023
    Also available in:
    No results found.

    Este estudio se basa en la priorización de un listado de prácticas y tecnologías con potencial para mitigar directa e indirectamente las emisiones de GEI del sector ganadero, y su priorización bajo criterios sociales, económicos y ambientales, mediante un consenso participativo con actores nacionales, considerando para ello diferentes modelos productivos en las dos regiones del país: oriental y occidental. Si bien en muchos países existen estudios de base, uno de los aportes más significativos de este proyecto radica en determinar, bajo consenso participativo, aquellas prácticas y tecnologías de mitigación que califican como sostenibles. Esto es importante debido a que, para muchas de estas prácticas, aún no se dispone de una valoración conclusiva a nivel regional ni nacional. En tal sentido, debe mencionarse que la necesidad de mitigar las emisiones agropecuarias es aún un “tema sensible”, ya sea por desconocimiento (por ejemplo, buenas prácticas que, sin embargo, ya están siendo implementadas), o por la predisposición frente a los costos adicionales que estas prácticas podrían implicar para el productor. Ante ello, el estudio tiene por objetivo efectuar un análisis costo beneficio (ACB) de la adopción de las prácticas y tecnologías de mitigación priorizadas, como un indicador que permita evidenciar la rentabilidad financiera de los modelos ganaderos sostenibles.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Desarrollo del sector cárnico vacuno de bajas emisiones en el Uruguay
    Reducir las emisiones de metano entérico mejorando la seguridad alimentaria y los medios de vida
    2019
    Also available in:

    El presente estudio tiene por objeto contribuir a la aplicación de esta agenda de lucha contra el cambio climático. En él se evalúan las posibilidades de mejorar la productividad y, a la vez, reducir la intensidad de las emisiones de metano entérico generadas por la producción de carne vacuna en el Uruguay. El objetivo general del estudio es ayudar al Uruguay a identificar estrategias de bajo costo para reducir las emisiones de CH4 entérico y, a la vez, contribuir al desarrollo social y económico del país a corto y largo plazo y aumentar la resiliencia al cambio climático.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.