No Thumbnail Available

Capacitacion en acuicultura: Mexico - Contribuciones al estudio de las pesquerias de Mexico 12







Idyll, C.P. 1974. Capacitacion en acuicultura: Mexico -Contribuciones al estudio de las pesquerias de Mexico 12. 49 p.


Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • No Thumbnail Available
  • No Thumbnail Available
    Project
    Esquema de un programa de investigación aplicada y desarrollo experimental para el centro regional latinoamericano de acuicultura 1978
    Also available in:

    Los requerimientos de investigación aplicada y desarrollo experimental para la expansión e intensificación de la acuicultura en América Latina se determinaron basándose en planes decenales de desarrollo preparados por los gobiernos de la región en los que se tomó en consideración las necesidades locales y deseos de los pueblos más afectados, el impacto en la alimentación humana, la factibilidad de la ciencia y la tecnología, el menor tiempo requerido para la implementación, la compatibilidad amb iental y las aportaciones al futuro de la sociedad. Se juzgó que la investigación y experimentación estructuradas precedidas de métodos de estudios de sistemas aplicados eran esenciales para la evaluación, transferencia, perfeccionamiento y adaptación de diversas formas de acuicultura a la región. Se tienen que crear grupos multidisciplinarios que se encarguen de efectuar estudios simultáneos sobre los problemas que afectan la adopción a gran escala de los principales sistemas de producción acuí cola. El Grupo de Trabajo identificó algunos de los principales problemas que han de ser objeto de investigaciones, pero reconoció que en el curso de los estudios pueden plantearse otros muchos asociados con ésta, por lo que la investigación de cada sistema debería realizarse por equipos multidisciplinarios. Es preciso actuar con flexibilidad en la formulación de programas en el Centro Regional, pero se previó que se obtendría un impacto rápido y cultivos a escala comercial mediante el cultivo d e tilapia en estanques, particularmente de híbridos. Se observó que existe gran interés en el cultivo de especies indígenas y se recomendó que se efectuaran experimentos sobre éstas. Se identificaron oportunidades inmediatas para la cría de tilapia en jaulas, además de carpas, truchas y ostras en el Centro, al igual que otras a más largo plazo para el policultivo y la cría de mejillones y camarones.
  • No Thumbnail Available
    Project
    La nutricion y alimentacion en la acuicultura de America Latina y el Caribe
    AQUILA - Apoyo a las Actividades Regionales de Acuicultura para America Latina y el Caribe
    1993
    Also available in:
    No results found.

    El estado actual de la nutrición y la alimentación en la acuicultura en Chile, queda reflejado en el explosivo crecimiento que ha experimentado la industria chilena de alimentos para peces y la posición líder que Chile ha adquirido en la producción mundial de salmón y trucha. En 1991, la producción de salmón y trucha en Chile alcanzó las 42,000 toneladas. Mientras que para 1992 Chile produjo más de 58,000 toneladas de las mismas especies alcanzando el 2° lugar en el mundo como productor de salmo nes y truchas. Por otra parte la industria chilena de alimentos para peces se ha desarrollado vertiginosamente durante los últimos seis años, tanto en cantidad como en calidad de la alimentación producida. Hace seis o siete años, la industria producía anualmente 8,000 tm, actualmente se producen más de 100,000 tm anuales de alimento. El número de productores de alimentos para peces ha aumentado desde unos pocos a 22 durante el mismo período. La calidad del alimento para salmones chilenos ha me jorado también notablemente durante los últimos años, avanzando a partir de la tecnología y formulaciones norteamericanas utilizadas a comienzos de la década del '70. Hoy día los mejores productores fabrican alimentos equivalentes al mejor alimento para salmones producido en Europa y Norteamérica. En el logro de estos avances, la industria chilena no se ha limitado a copiar la tecnología europea y norteamericana, sino que ha escogido los mejores elementos de la fabricación extranjera de alimento s para peces con el fin de adaptarlos a las necesidades nacionales. En Chile se produce alimento peletizado y extruído para el salmón coho (Oncorhynchus kisucht), salmón del Atlántico (Salmo salar) y trucha arco iris (Oncorhynchys mykiss). Las ventajas asociadas normalmente con los alimentos extruídos, tal como el mayor contenido de lípidos y un pelet de hundimiento lento, no constiuyen preocupaciones críticas en la industria salmonera chilena.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.