Thumbnail Image

Planificación de emergencias

Una guía para desarrollar planes de contingencia para brotes de plagas cuarentenarias










Secretaría de la CIPF. 2023. Planificación de emergencias: Una guía para desarrollar planes de contingencia para brotes de plagas cuarentenarias. Roma. FAO, en nombre de la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. 




Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Simulaciones y simulacros relacionados con las emergencias fitosanitarias
    Guía metodológica
    2025
    Also available in:
    No results found.

    Esta guía metodológica de la FAO proporciona un marco estructurado para la planificación, ejecución y evaluación de simulaciones y simulacros ante emergencias fitosanitarias. Desarrollada en colaboración con organizaciones regionales, la guía está orientada a preparar a los países para responder a brotes de plagas y proteger la sanidad vegetal mediante prácticas preventivas y respuestas eficientes. A través de estos ejercicios, las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) pueden probar y mejorar sus planes de contingencia en situaciones simuladas de emergencia, validando procedimientos y fortaleciendo la cooperación interinstitucional.El documento detalla los tipos de ejercicios disponibles —simulaciones de escritorio y simulacros operativos— y las etapas de preparación necesarias para cada uno. Se incluyen recomendaciones específicas para evaluar necesidades, seleccionar el tipo de ejercicio adecuado, y organizar la logística y seguridad. Además, se brindan ejemplos de escenarios, guías de roles y sugerencias prácticas basadas en ejercicios previos realizados en la región.Este recurso es esencial para ONPF y otras autoridades fitosanitarias que buscan mejorar la preparación frente a emergencias fitosanitarias. Facilita una gestión de riesgos informada, promueve la resiliencia en los sistemas agroalimentarios y fomenta la seguridad alimentaria en contextos de cambio climático y globalización.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía de condición de plagas
    Comprensión de los principales requisitos para la determinación de la condición de una plaga
    2022
    Also available in:

    Esta guía describe los pasos que las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria (ONPF) deberían seguir para determinar la condición de una plaga en un área, comenzando con la identificación de la plaga y el área bajo consideración. La guía orienta sobre la recopilación y evaluación de información, la evaluación de las fuentes de incertidumbre y cómo usar los registros de plagas y otra información relevante para determinar si una plaga está ausente o presente en el área y luego seleccionar la categoría de condición de la plaga adecuada, como describe la NIMF 8 (Determinación de la condición de una plaga en un área). La guía describe las responsabilidades de las ONPF al determinar la condición de las plagas dentro de sus territorios, los requisitos de la legislación nacional para respaldar las acciones pertinentes, la condición de las plagas y cómo la determinación de la condición de las plagas se ajusta al marco fitosanitario internacional. También describe cómo se pueden utilizar los resultados de la determinación de la condición de una plaga para respaldar otras actividades clave, como la preparación de listas de plagas reglamentadas, la notificación de plagas y la obtención o el mantenimiento del acceso al mercado. La guía proporciona una serie de estudios de casos de todo el mundo que destacan diferentes aspectos del proceso de determinación de la condición de una plaga y cómo las ONPF tratan problemas particulares y tiene como objetivo mejorar la consistencia en los procesos utilizados para determinar la condición de una plaga.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Revisión científica del impacto del cambio climático en las plagas de las plantas
    Un desafío mundial en la prevención y la mitigación de los riesgos de plagas en la agricultura, la silvicultura y los ecosistemas
    2021
    El cambio climático representa un desafío sin precedentes para la biosfera mundial y para la comunidad global. También es un desafío excepcional para la sanidad vegetal. Las actividades humanas y la creciente globalización de los mercados, junto con el aumento de las temperaturas, han dado lugar a una situación favorable para el desplazamiento y el establecimiento de las plagas. Esta revisión científica evalúa los posibles efectos del cambio climático en las plagas de las plantas y, en consecuencia, en la sanidad vegetal. Las pruebas evaluadas indican claramente que el cambio climático ya ha ampliado la variedad de especies hospedadoras y la distribución geográfica de algunas plagas, y puede aumentar aún más el riesgo de introducción de plagas en nuevas zonas. Todo esto reclama la cooperación internacional y el desarrollo de estrategias de protección de las plantas normalizadas para ayudar a los países a adaptar con éxito sus medidas de gestión del riesgo de plagas al cambio climático.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.