Thumbnail Image

Oportunidades y desafíos del comercio agroalimentario entre los países del Sistema de la Integración Centroamericana y la Comunidad del Caribe










FAO y BID. 2024. Oportunidades y desafíos del comercio agroalimentario entre los países del Sistema de la Integración Centroamericana y la Comunidad del Caribe. Santiago.




Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Oportunidades para promover el comercio agroalimentario intrarregional en América Latina y el Caribe 2024
    Also available in:
    No results found.

    El comercio mundial ha experimentado una serie de grandes sacudidas en los últimos 15 años. En el caso de los alimentos, el comercio se ha visto afectado por factores como la crisis financiera internacional de 2008-2009, las tensiones comerciales entre las principales economías del mundo, los efectos del cambio climático, la pandemia de COVID-19 y el conflicto de Ucrania por parte de la Federación de Rusia. Estos shocks han generado una mayor volatilidad de precios y fuertes interrupciones en las cadenas de valor, además de favorecer mayores tensiones proteccionistas, combinadas con una nueva generación de medidas que afectan al comercio relacionadas con regulaciones ambientales, estándares privados, entre otros.Los altibajos del comercio mundial de alimentos son de gran relevancia para los países de América Latina y el Caribe. Por un lado, la región es un exportador neto de estos productos y desempeña un papel importante en la seguridad alimentaria mundial como un gran proveedor de diversos productos. Por otro lado, persisten niveles elevados de pobreza, desigualdad y malnutrición en la región, que tienden a agravarse cuando se interrumpen los mercados de alimentos.En este sentido, el comercio internacional basado en normas, abierto, transparente y predecible es fundamental para la seguridad alimentaria global y regional, ya que aumenta la eficiencia de la producción y brinda a los consumidores acceso a una mayor variedad de alimentos a precios más bajos.En este contexto, el propósito de este documento es analizar el comercio intrarregional de productos agroalimentarios (productos agrícolas y pesqueros) en la región, sus alcances y limitaciones, y también hacer recomendaciones para aprovechar posibles oportunidades de expansión y superar obstáculos existentes.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Sinergias y trade-offs entre las políticas de rescate y recuperación económica frente a la COVID-19 y la resiliencia climática de los sistemas agroalimentarios en América Latina 2021
    Also available in:
    No results found.

    Este informe de política sintetiza los resultados de un estudio que analizó 11 tipos de políticas públicas de rescate y recuperación económica en el contexto de la COVID-19 y su influencia en la resiliencia cllimática de los sistemas agroalimentarios, así como de los principales factores que podrían afectar la resiliencia climática en los próximos años y el cumplimiento de las metas de mitigación en América Latina
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Experiencias de articulación del enfoque de género e interculturalidad en instrumentos de seguridad alimentaria y nutricional en la región del Sistema de la Integración Centroamericana
    Intervenciones de mitigación de la COVID-19, Programas de Alimentación Escolar, Guías Alimentarias Basadas en Alimentos
    2023
    Also available in:
    No results found.

    El documento proporciona ejemplos de la experiencia de los países de la región SICA en la consideración del enfoque de género e interculturalidad en intervenciones de SAN. Estas experiencias realzan la importancia de integrar a los diferentes sectores y actores involucrados en los países, y de generar espacios que permitan la promoción y respeto de la cosmovisión y cultura de la población indígena y afrodescendiente. Se muestran los ejemplos de las políticas de alimentación escolar y guías alimentarias basadas en alimentos considerándolas como decisiones estratégicas, con estructuras y plataformas sólidamente establecidas que contribuyen en diferentes ámbitos y niveles a mejorar las condiciones de la SAN y a dinamizar o reactivar la economía local de grupos en vulnerabilidad como mujeres y hombres rurales e indígenas durante y post emergencia de la COVID-19. Este informe se ha elaborado con base en las experiencias de la región de SICA, en la estrategia de género del Plan-CELAC, así como en los informes realizados por la FAO en estas temáticas. El documento busca priorizar la igualdad de género e interculturalidad dentro de las políticas, normas, programas e instrumentos públicos vinculados a las dimensiones de SAN. Por lo tanto, el informe va dirigido a actores y tomadores de decisiones relevantes e involucrados en el ciclo de promoción y construcción de políticas, programas e instrumentos públicos relacionados con la SAN, a través de ejemplos prácticos que pueden servir para definir los lineamientos a seguir, adaptados a las condiciones del país y los instrumentos de SAN.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.