Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (stand-alone)Desarrollo Territorial, Innovación y Comunicación Rural: Hacia un Enfoque Integrado en Apoyo a la Agricultura Familiar 2016
Also available in:
No results found.El combate a la inseguridad alimentaria y a la pobreza rural requiere soluciones tecnológicas e intercambio de conocimientos entre los actores rurales, junto a inversiones y políticas adecuadas. Uno de los principales resultados del Foro Latinoamericano sobre Desarrollo Territorial, Innovación y Comunicación Rural fue poner en valor la interconexión entre estas tres dimensiones, como parte de un enfoque integrado para encarar la complejidad y la especificidad de la agricultura familiar. Este doc umento recoge experiencias y reflexiones acumuladas en América Latina y presenta las recomendaciones del Foro, enfocadas a promover el dialogo para la definición de políticas públicas para la agricultura familiar y el desarrollo rural, junto a la puesta en marcha de servicios rurales inclusivos en los territorios. -
ProjectFortalecimiento de la gestión y planificación territorial de la política de seguridad alimentaria y nutricional - UTF/COL/130/COL 2022
Also available in:
No results found.El Plan Nacional de Desarrollo 2018 –2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, incluye la Alianza por la seguridad alimentaria y la nutrición; el cuarto objetivo de dicha alianza consiste en establecer un mecanismo de articulación y gobernanza multinivel en torno a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) que se implemente a través de un Sistema para la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación adecuada (DHAA). La Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) de 2015 reportó que las cifras de inseguridad alimentaria en los hogares de las regiones Atlántica, Amazonía y Orinoquía y Pacífica superan las del nivel nacional, siendo dichos datos más críticos en hogares con jefatura indígena y en hogares con jefatura afrocolombiana. Prosperidad Social, como miembro de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), se ha comprometido en los últimos años al acompañamiento técnico de varios departamentos del país y al fortalecimiento de sus capacidades, sin embargo, la cobertura territorial debe ampliarse y en algunos casos fortalecerse. En dicho contexto, este proyecto tuvo como objetivo fortalecer entidades territoriales y actores sociales para el desarrollo de instrumentos de política pública para la garantía del DHAA; dicho fortalecimiento se realizó a través de un proceso de acompañamiento técnico para la construcción de planes departamentales, la implementación de una escuela de gestión social para la acción colectiva en defensa del DHAA y la construcción de insumos para la nueva política y el nuevo plan nacional de SAN para la garantía progresiva del DHAA. -
ProjectGobernanza para la planificación e inversión territorial - TCP/DOM/3705 2022
Also available in:
No results found.En la República Dominicana, aunque en los últimos años se apreciaron resultados bastante alentadores en términos monetarios y de reducción de la pobreza, siguen persistiendo desafíos en materia de bienestar multidimensional, observándose una mayor incidencia de la pobreza en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de algunos de los territorios más rezagados del país, especialmente en sus zonas rurales En siete provincias se observan mayores niveles de pobreza en el país, siendo las regiones fronterizas ( Independencia, Bahoruco y Elías Piña) las que registran indicadores de bienestar más rezagados En dichos territorios, las tasas elevadas de pobreza e indigencia y los indicadores de salud, vivienda, educación y acceso a servicios básicos reflejan que las privaciones materiales son más extendidas que en el resto del país Además, la región presenta un índice de desigualdad de género promedio de 0 47 valor que revela deficiencias en dimensiones que incluyen empoderamiento, salud reproductiva y mercado laboral En base al Diagnóstico Territorial de la Región Suroeste del 2018 se identificaron los limitantes principales para la implementación de políticas públicas eficientes y la eliminación de la pobreza, destacándose, débiles capacidades institucionales a nivel de la región, limitado acceso a los servicios básicos, educación, salud y viviendas dignas, y falta de coordinación interinstitucional e intersectorial que genera una economía territorialmente desarticulada En este contexto, el proyecto, en sinergia con las estrategias regionales de la FAO 100 territorios libres de hambre y pobreza” y “Mano a mano”, pretendió contribuir a la mitigación de las limitaciones institucionales, a partir de la adopción de marcos de actuación que promovieran el fortalecimiento de mecanismos de gobernanza que garantizaran la ejecución de políticas, planes y programas a nivel nacional y local, que favorecieran la reducción de la pobreza en los territorios más rezagados A través de la sistematización y diseminación de estrategias y modelos de intervención, el proyecto se centró en un desarrollo rural enfocado a la reducción de la brecha alimentaria, el apoyo al desarrollo económico y el fin de la malnutrición, desde una perspectiva medio ambientalmente sostenible y con enfoque de género.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.