Thumbnail Image

Plan maestro de estructuración. Alianza estratégica entre el FCP y la FAO - UTF/COL/125/COL








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Plan maestro de estructuración. alianza estratégica entre la agencia de renovación del territorio y la FAO - TCP/COL/3801 2022
    Also available in:
    No results found.

    El Plan Nacional de Desarrollo ( 2018 2022 plantea que se requiere ajustar, fortalecer y dar coherencia a una serie de instrumentos de planeación, surgidos desde el ámbito territorial y las instancias participativas planteadas por el acuerdo de paz, con el propósito de estabilizar a los territorios más afectados por la violencia La ART tomó la decisión de realizar proyectos y obras de pequeña complejidad y rápida implementación, denominados Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial ( y, con el objetivo de llevar a cabo la reactivación económica y el desarrollo productivo, surgió la estrategia de elaboración de los PME de reactivación económica, liderados por la Dirección de Estructuración de Proyectos y la Dirección de Intervención del Territorio de la ART, como un instrumento que permitió definir estrategias de desarrollo económico regional con la definición, priorización, diagnóstico y proyección de actividades económicas agropecuarias, no agropecuarias y forestales El objetivo del proyecto fue la construcción de una ruta única para brindar orientaciones técnicas y de planeación para la reforma rural integral, con el fin de crear un modelo de ordenamiento territorial en torno a la reactivación económica que será documentado por la FAO para ser replicado por otros actores, en otros sectores y otras zonas geográficas del país.
  • Thumbnail Image
    Project
    Apoyo al Desarrollo de Capacidades Técnicas en el Marco de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia - UTF/COL/079/COL 2019
    Also available in:
    No results found.

    Las instituciones nacionales responsables de la SeguridadAlimentaria y Nutricional (SAN) de Colombia no contabancon herramientas actualizadas que les permitieran orientarcon mayor precisión las medidas necesarias para atender ala población subalimentada y planear actividades de educaciónalimentaria y nutricional.. El objetivo del proyecto fue mejorarlas capacidades de las entidades para la medición dela subalimentación y la seguridad alimentaria a nivel del hogary realizar la actualización de las guías alimentarias basadasen alimentos para mujeres gestantes, madres en períodode lactancia y niños y niñas menores de dos años, como insumospara la lucha contra el hambre y la malnutrición.
  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento de la gestión y planificación territorial de la política de seguridad alimentaria y nutricional - UTF/COL/130/COL 2022
    Also available in:
    No results found.

    El Plan Nacional de Desarrollo 2018 –2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, incluye la Alianza por la seguridad alimentaria y la nutrición; el cuarto objetivo de dicha alianza consiste en establecer un mecanismo de articulación y gobernanza multinivel en torno a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) que se implemente a través de un Sistema para la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación adecuada (DHAA). La Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) de 2015 reportó que las cifras de inseguridad alimentaria en los hogares de las regiones Atlántica, Amazonía y Orinoquía y Pacífica superan las del nivel nacional, siendo dichos datos más críticos en hogares con jefatura indígena y en hogares con jefatura afrocolombiana. Prosperidad Social, como miembro de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), se ha comprometido en los últimos años al acompañamiento técnico de varios departamentos del país y al fortalecimiento de sus capacidades, sin embargo, la cobertura territorial debe ampliarse y en algunos casos fortalecerse. En dicho contexto, este proyecto tuvo como objetivo fortalecer entidades territoriales y actores sociales para el desarrollo de instrumentos de política pública para la garantía del DHAA; dicho fortalecimiento se realizó a través de un proceso de acompañamiento técnico para la construcción de planes departamentales, la implementación de una escuela de gestión social para la acción colectiva en defensa del DHAA y la construcción de insumos para la nueva política y el nuevo plan nacional de SAN para la garantía progresiva del DHAA.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.