Related items
Showing items related by metadata.
-
Book (series)Informe de los Talleres sobre la introducción al enfoque ecosistémico a la pesca y la acuicultura 2012
Also available in:
No results found.Se han realizado dos talleres para introducir el enfoque ecosistémico a la pesca y la acuicultura (EEPA) a ser aplicado en el Estero Real, Nicaragua, el primero se realizó en Managua, Nicaragua, los días 26 y 27 de noviembre del 2009 contando con la participación principalmente de autoridades e instituciones del sector y el segundo en Chinandega, Nicaragua del 24 al 26 de febrero 2010. El segundo taller incluyo a grupos involucrados del área misma del Estero. En ambos talleres los participantes recibieron información general sobre el marco teórico del EEPA y deliberaron sobre las condiciones ambientales y socioeconómicas del Estero Real, luego recibieron instrucciones sobre los distintos pasos y etapas de implementación del EEPA y se abocaron a una identificación de los principales problemas ambientales, socioeconómicos y de gobernanza en el Estero Real e hicieron un ejercicio de priorización de los mismos a través de un análisis de riesgo cualitativo. -
Book (series)Desarrollo de la acuicultura. 5. Uso de peces silvestres como alimento en acuicultura 2013Estas orientaciones técnicas sobre el uso de peces silvestres como alimento en acuicultura fueron desarrolladas como apoyo al Artículo 7 (ordenamiento pesquero) y el Artículo 9 (desarrollo de la acuicultura) del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, y apoya en particular los Artículos 9.1.3, 9.1.4 y 9.4.3. Los objetivos de las orientaciones son para contribuir hacia el desarrollo de la acuicultura y el uso sostenible de poblaciones de peces para alimento. Estas orientaciones cu bren varios asuntos relevantes al uso de peces silvestres en acuicultura, incluyendo impactos ambientales y en el ecosistema, consideraciones técnicas para el uso responsable de peces como alimento, desarrollo y tecnología en acuicultura, y las necesidades de información y estadísticas necesarias para manejar el desarrollo de la acuicultura. Asuntos específicos relacionados con el manejo de recursos pesqueros que puedan ser usados como alimento se discuten brevemente en estas orientaciones técni cas, ya que han sido analizadas en detalle en unas orientaciones de la FAO relacionadas con el manejo pesquero y las cuales, inter alia, aplicarían a pesquerías de peces alimento. Los principios para estas orientaciones fueron desarrolladas y adoptadas en un Taller de Expertos de la FAO sobre el uso de Peces Silvestres y/u Otras Especies Acuáticas como alimento en la Acuicultura y sus Implicaciones para la Reducción de la Pobreza, 16–18 de noviembre 2007, Kochi, India.
-
Book (stand-alone)Implementación Práctica del Enfoque Ecosistémico a la Pesca y la Acuicultura del Camarón en los Países del Sistema de Integración Centroamerica (OSPESCA/SICA)
Taller FAO/OSPESCA, 18-21 de junio de 2012 San Salvador, El Salvador
2014Also available in:
No results found.Estas Actas reúnen las deliberaciones y los casos de estudio del “Taller de implementación práctica del enfoque ecosistémico a la pesca y la acuicultura del camarón en los países del Sistema de Integración Centroamericana (OSPESCA/SICA)”, celebrado en San Salvador, El Salvador, desde el 18 al 21 de junio de 2012 así como propuestas de seguimiento a las recomendaciones formuladas. El taller tuvo como principales objetivos los siguientes: 1) Familiarizar a los participantes con los principios y pr ácticas del enfoque ecosistémico a la pesca y la acuicultura; 2) Revisar el estado de implementación nacional y regional de EEP y EEA en la región OSPESCA basado en documentos de base nacionales y regional preparados para el taller; 3) Revisar en forma práctica cada paso de la implementación haciendo uso de la caja de herramientas especialmente diseñada para el caso; y 4) Desarrollar una hoja de ruta que establezca metas, utilizando indicadores acordados y describiendo una lista priorizada de ac ciones y recomendaciones para OSPESCA y sus países miembros en atención a mejorar la implementación del EEP y EEA. Las actas reúnen además dos documentos conteniendo análisis y propuestas de seguimiento a ser abordadas por OSPESCA y sus países miembros con base en una estrategia regional. En la reunión se presentaron y discutieron además ocho casos de estudio conteniendo información de base sobre la pesca de camarón, la camaronicultura y las especies relacionadas a las mismas en Belice, Costa Ri ca, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Los participantes tuvieron la oportunidad de interiorizarse de los principios y metodología del EEP y EEA a ser aplicado a la pesca y el cultivo de camarón en los países del Istmo Centroamericano través de una ejercitación práctica apoyada por información técnica provista durante el taller. La diversidad de realidades pesqueras y acuícolas presentes así como importantes aspectos compartidos constituyeron una platafor ma excelente para facilitar la identificación de problemas, y cuestiones comunes que podrían ser abordadas regionalmente dentro del EEP y EEA.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.