Related items
Showing items related by metadata.
-
ProjectApoyo a la Comunidad Económica de los Estados del África Central (CEEAC) para reformular la Política Agrícola Común (PAC) y el Programa Regional de Inversiones Agrícolas y de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRIASAN) de segunda generación - TCP/SFC/3804 2025
Also available in:
El África Central se distingue por su gran diversidad agroecológica y sus abundantes recursos naturales, cuya explotación sensata podría transformar la agricultura de la región. Se trata de una región de contrastes, que abarca zonas ecológicas saharianas al norte del Chad, zonas sahelianas en el extremo septentrional del Camerún y en una parte del Chad, zonas forestales que cubren más de la mitad de la región, zonas montañosas y una vasta franja costera que se extiende desde el litoral camerunés hasta las costas de Angola. Con una superficie total de unos 6 667 047 km² y una población estimada en cerca de 173 millones de habitantes en 2019, la región del África Central cuenta con 346,2 millones de hectáreas de bosques, 135,5 millones de hectáreas de pastos y 26,9 millones de hectáreas de tierras cultivables. No obstante, de los 14,2 millones de hectáreas irrigables, tan solo 601 000 hectáreas (esto es, el 4,2 % de la superficie cultivada) tienen regadío. La región goza asimismo de una importante reserva de recursos naturales en forma de aguas subterráneas renovables, cuyo volumen alcanza cerca de 1 715 km³, es decir, el 44 % de los recursos internos del continente africano. A pesar del gran potencial de diversificación, la economía de los Estados miembros de la CEEAC sigue dependiendo principalmente de la explotación de sus recursos naturales, en particular, de los hidrocarburos y las minas. La producción agrícola interna en África Central satisface apenas una escasa proporción de las necesidades alimentarias regionales. La pobreza afecta a cerca del 50 % de los habitantes de la región y, en algunos países, las tasas superan el 70 %. Asimismo, persiste el problema de la malnutrición. -
No Thumbnail AvailableBook (stand-alone)Incorporación de las consideraciones de nutrición en los planes y programas de investigación agrícola
Recursos para promover el bienestar nutricional-Directrices
2003Este documento presenta una serie de directrices cuyo objetivo es alentar y ayudar a los Países Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, a afrontar e incorporar las cuestiones relacionadas con la nutrición y la salud en sus planes y programas de investigación agrícola. el documento explica por qué todo país que esté promoviendo su desarrollo económico y social debería reconocer que mejorar la nutrición de su población se traduce en una fuerz a de trabajo más saludable, elemento decisivo de todo plan de desarrollo económico. -
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.