Thumbnail Image

Construcción de lagunas, cisternas y pozos para el abastecimiento seguro de agua en épocas de sequía para el consumo animal








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Construcción de cisternas para cosecha de agua de lluvia en tres comunidades indígenas de Charagua
    Una tecnología socialmente adaptable
    2024
    Also available in:
    No results found.

    Esta publicación describe el proceso de transformación comunitaria vivido en el Estado Plurinacional de Bolivia, donde las dinámicas climáticas pueden oscilar entre la sequía y las lluvias torrenciales, con enfoque en la participación colectiva intergeneracional y el desarrollo de innovaciones gracias a la implementación de cisternas para cosecha de agua lluvia como tecnología socialmente adaptable. Este documento destaca la importancia de la implementación de sistemas eficientes de recolección de agua, como las cisternas, que se presenta como una respuesta estratégica para mitigar los impactos de la variabilidad climática y fortalecer la seguridad alimentaria.Desde las etapas iniciales de planificación hasta los impactos y actividades tangibles en las comunidades, cada capítulo refleja el compromiso de trabajo de las organizaciones locales, instituciones de investigación e internacionales al acceso equitativo al agua y el desarrollo sostenible. Esta sistematización se produjo en el marco del proyecto +Algodón, una contribución del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Plugin de estrés hídrico para el Sistema de Evaluación y Planificación del Agua (WEAP)
    Uso de la herramienta de evaluación y planificación hídrica para el cálculo del indicador 6.4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    2024
    Also available in:

    Este manual contiene las instrucciones para el nuevo plugin de estrés hídrico desarrollado por la FAO en colaboración con el Centro de Estados Unidos del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo para el cálculo del indicador 6.4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles” por cuenca hidrográfica.Desde que el indicador se introdujo en 2015, se ha utilizado ampliamente para estimar el nivel de estrés hídrico a nivel nacional o regional. Con este nuevo plugin, los países podrán evaluar el indicador 6.4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel de cuenca y subcuenca, lo que proporcionará una visión diferente y más sólida desde el punto de vista hidrológico de la dinámica y el uso de los recursos hídricos. El plugin permite explorar las tendencias espaciales e interanuales en el nivel de estrés hídrico dentro de una cuenca, evitando el doble cómputo de sus recursos de agua dulce y tomando en cuenta las necesidades de abastecimiento de agua de las diferentes secciones de la cuenca. Al apoyar la mejora del seguimiento y la gestión de los recursos hídricos, este informe contribuye a la realización del ODS 6.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Enfoques transformadores e inclusivos basados en acciones innovadoras para enfrentar la escasez de agua y la sequía en América Latina y el Caribe 2025
    Also available in:
    No results found.

    El proyecto regional de la FAO “Reducción del impacto de sequías y escasez de agua en medios de vida y seguridad alimentaria” tuvo como objetivo identificar soluciones integrales con potencial de adopción en América Latina y el Caribe para mitigar los efectos de la sequía y la escasez hídrica en la producción agrícola y la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), con un enfoque inclusivo. Sus líneas de trabajo incluyeron el análisis de la relación entre sequía agrícola y escasez de agua, la identificación de enfoques integrales desde el sistema agroalimentario, y la visibilizarían de brechas relacionadas con género, edad y origen étnico-racial.Como parte del proceso, se llevó a cabo: (1) una revisión bibliográfica centrada en los conceptos de innovación y transformación inclusiva en contextos de sequía; (2) un análisis de experiencias previas mediante fuentes documentales; y (3) entrevistas a 19 especialistas del vinculados a esta temática en la región, complementadas con un conversatorio presencial con 12 expertos, enfocado en los factores que favorecen o limitan la adopción de innovaciones transformadoras, inclusivas y resilientes frente a la sequía y la escasez de agua.El presente informe es el resultado de este proceso y presenta recomendaciones estratégicas para enfrentar estos desafíos desde enfoques innovadores, inclusivos y transformadores. Los hallazgos ofrecen una base para fortalecer las capacidades regionales, promover la adaptación de los sistemas agroproductivos y su resiliencia para avanzar hacia la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.