Thumbnail Image

Suplemento Foro Mundial del Agua realizado por la FAO

Suplemento Foro Mundial del Agua realizado por la FAO










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Plugin de estrés hídrico para el Sistema de Evaluación y Planificación del Agua (WEAP)
    Uso de la herramienta de evaluación y planificación hídrica para el cálculo del indicador 6.4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    2024
    Also available in:

    Este manual contiene las instrucciones para el nuevo plugin de estrés hídrico desarrollado por la FAO en colaboración con el Centro de Estados Unidos del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo para el cálculo del indicador 6.4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles” por cuenca hidrográfica.Desde que el indicador se introdujo en 2015, se ha utilizado ampliamente para estimar el nivel de estrés hídrico a nivel nacional o regional. Con este nuevo plugin, los países podrán evaluar el indicador 6.4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel de cuenca y subcuenca, lo que proporcionará una visión diferente y más sólida desde el punto de vista hidrológico de la dinámica y el uso de los recursos hídricos. El plugin permite explorar las tendencias espaciales e interanuales en el nivel de estrés hídrico dentro de una cuenca, evitando el doble cómputo de sus recursos de agua dulce y tomando en cuenta las necesidades de abastecimiento de agua de las diferentes secciones de la cuenca. Al apoyar la mejora del seguimiento y la gestión de los recursos hídricos, este informe contribuye a la realización del ODS 6.
  • Thumbnail Image
    Document
    Construcción de lagunas, cisternas y pozos para el abastecimiento seguro de agua en épocas de sequía para el consumo animal 2015
    Also available in:
    No results found.

    El aseguramiento del abastecimiento de agua de los animales en la producción animal es vital para la sostenibilidad de estos sistemas de producción. La ocurrencia cada vez más frecuentes y prolongadas de las sequías, repercute en el agotamiento de las fuentes de aguas naturales utilizadas por los pequeños productores; afectando la disponibilidad de agua y, por tanto, favoreciendo la reducción de la producción y la perdida de animales. La construcción de lagunas, cisternas o pozos son las alternativas para la solución de esta problemática de falta de agua, cada una se adapta a distintas condiciones según la zona afectada.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Hacia una mayor conciencia del nexo entre los bosques y el agua - Guía de facilitación para el desarrollo de capacidades 2022
    Also available in:

    Los bosques están intrínsecamente vinculados al agua y, tanto los recursos forestales como los recursos hídricos, son esenciales para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible A pesar de las importantes interrelaciones, el nexo entre los bosques y el agua a menudo no se tiene en cuenta en las políticas y la planificación. Por ejemplo, tres cuartas partes de los bosques no se gestionan para la conservación del suelo y el agua, lo cual plantea un problema fundamental para el logro de comunidades y ecosistemas sostenibles y resilientes. Es primordial adoptar un enfoque integrado de los recursos forestales e hídricos centrado en la gestión y las políticas, y que tenga en consideración la complejidad y la naturaleza contextual de la relación entre los bosques y el agua. Para lograrlo, debemos comprender mejor la relación entre los bosques y el agua en los contextos locales y a diferentes escalas, así como nuestra capacidad para planificar, implementar y aprender de enfoques territoriales que se basan en esta relación entre los bosques y el agua y repercuten en ella. En este contexto, el Programa sobre los bosques y el agua de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha creado una guía para el desarrollo de capacidades basada en módulos y destinada a las partes interesadas de proyectos y comunidades que se ocupan de la gestión de los bosques, el agua y los recursos naturales. El fin es garantizar que apliquemos nuestro conocimiento para gestionar mejor los bosques y los árboles por sus múltiples beneficios, incluida la cantidad y calidad del agua, y los beneficios socioeconómicos asociados de los que dependen en gran medida las personas que habitan dentro y fuera de los bosques.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.