Thumbnail Image

Comunicación y Publicidad









Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Labor conjunta de Koronivia sobre la agricultura: análisis sobre las comunicaciones respecto al Tema 2(A) – Las modalidades para poner en práctica los resultados de los cinco talleres
    Comunicaciones bajo la decisión 4/CP.23 de la CMNUCC, presentadas a 10 de diciembre de 2018 por las Partes y los observadores
    2019
    Also available in:

    La labor conjunta de Koronivia sobre la agricultura (KJWA) fue establecida en noviembre de 2017 como un nuevo proceso para potenciar el debate sobre cuestiones relacionadas con la agricultura en el seno de los dos órganos subsidiarios (SB, por sus siglas en inglés) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC): el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) y el Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE). La decisión reconoce la importancia fundamental de la agricultura en la respuesta al cambio climático y hace un llamamiento a la labor conjunto entre los SB sobre elementos específicos, a través, por ejemplo, de talleres y reuniones de expertos. Este análisis trata de resumir los puntos de vista presentados en el tema 2(a) de la KJWA: Modalidades para poner en práctica los resultados de los cinco talleres sobre cuestiones relacionadas con la agricultura y otros temas que puedan derivarse de esta labor en un futuro. Este resumen trata de hacer más accesible para las personas interesadas–incluidas las Partes y los observadores de la CMNUCC, pero también el personal de la FAO que se ocupa de cambio climático y en general el público interesado. El análisis cubre las 17 comunicaciones de las Partes y las de 14 observadores sobre el tema 2(a) de la KJWA, presentadas hasta el 10 de diciembre de 2018.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Buenas Prácticas en Programas de Información, Comunicación y Educación en Alimentación y Nutrición (ICEAN)
    Informes sobre las características de los programas de ICEAN en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
    2013
    Also available in:
    No results found.

    En los últimos años, en los países de América Latina y el Caribe, ha ido en aumento el fenómeno de la doble carga de malnutrición, el cual consiste en la coexistencia de desnutrición y obesidad en las mismas poblaciones, y aun en las mismas familias. Los hábitos alimentarios saludables deben fomentarse y ser adoptados durante la niñez. A este respecto, la FAO reconoce la importancia de la Información, educación y la comunicación en alimentación y nutrición (ICEAN).En la IV reunión del Grupo de T rabajo de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre (ALCSH), que tuvo lugar en Quito, Ecuador, en marzo de 2010, los países participantes de la Región expresaron su preocupación sobre estos problemas y solicitaron a la FAO que elaborara un documento sobre el Rescate de la cultura alimentaria y nutricional de la Región estimulando hábitos alimentarios saludables. El proyecto GCP/RLA/160/SPA de apoyo a la Iniciativa ALCSH junto con el Grupo de Educación Nutricional y de Sensibilización d el Consumidor de la FAO abordaron la tarea de identificar las experiencias y el abordaje recientes de los programas de ICEAN que se están desarrollando en la Región, sus buenas prácticas y disponer de las bases para sistematizar y compartir las experiencias sobre ICEAN. Los resultados fueron informes preliminares subregionales y nacionales, que se publicaron en 2011 y se presentaron en El Salvador en el mismo año. Los resultados y recomendaciones de esta serie de informes promovieron la creación de una red de expertos en información, comunicación y educación en alimentación y nutrición, llamada la “Red ICEAN”.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.