Related items
Showing items related by metadata.
-
ProjectRecuperación de medios de vida y fortalecimiento de capacidades para la resiliencia de comunidades rurales vulnerables afectadas por el huracán Julia en Nicaragua - TCP/NIC/3903 2024
Also available in:
No results found.Nicaragua está catalogada como uno de los países más vulnerables a desastres naturales, habiendo sido uno de los más afectados por eventos climáticos extremos en las últimas dos décadas a nivel mundial. Esta situación se debe a su formación y estructura geológica, sus cuencas hidrográficas, su distribución geográfica y al nivel de desarrollo económico, social y cultural de su población. El último evento climático extremo fue el huracán Julia, que asoló el país en 2022, causando daños y pérdidas agrícolas con efectos potenciales sobre la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables, sobre todo aquellos productores de unidades pequeñas y medianas. Con el impacto del huracán en el sector agrícola, las perspectivas de seguridad alimentaria se vuelven más frágiles para las próximas cosechas. Esto se debe a la disminución de las reservas de alimentos de las familias para el verano, así como a la pérdida de semillas para la siembra. Estos factores ponen de manifiesto la insuficiente capacidad de las comunidades rurales para el almacenamiento y la persistencia de prácticas inadecuadas en el manejo de las semillas y granos, lo que afecta negativamente la calidad para la siembra y la disponibilidad en momentos de emergencia. El gobierno de Nicaragua ha priorizado el establecimiento de Bancos Comunitarios de Semillas (BCS) para disponer de variedades adaptadas a las condiciones climáticas, brindando alternativas a las comunidades para asegurar su producción e incrementar los rendimientos de manera sostenible y resiliente. -
-
Brochure, flyer, fact-sheetAumento de la resiliencia climática de los hogares y comunidades rurales a través de la rehabilitación de paisajes productivos en localidades seleccionadas de la República de Cuba
Destacado de la evaluación
2025Also available in:
El objetivo del proyecto es aumentar la resiliencia climática de la agricultura y la seguridad alimentaria mediante la mejora de los servicios ecosistémicos de la agroforestería, los sistemas silvopastoriles, la reforestación y la regeneración de los bosques en siete municipios vulnerables al clima. Se espera que el proyecto contribuya a tres áreas de impacto del Fondo Verde para el Clima: reducir emisiones provenientes de los bosques y el uso de la tierra; aumentar la resiliencia de los más vulnerables; y aumentar la resiliencia ecosistémica. Esta es la segunda de tres fases de un programa cuya conclusión se diseñará con base en la implementación de este proyecto.
Users also downloaded
Showing related downloaded files
No results found.