Thumbnail Image

Reducción del riesgo en agricultura ante amenazas fito-zoosanitarias y climáticas en la región SICA, en un contexto COVID-19 - TCP/SLM/3803








Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Articulación de mecanismos institucionales en países del sistema de la integración centroamericana (SICA), para la implementación de la agenda intersectorial de protección social e inclusión productiva con equidad (ARIPSIP) - TCP/SLM/3702 2021
    Also available in:
    No results found.

    Pese a los esfuerzos realizados durante los últimos años por los países del SICA, todavía hay 21 millones de personas en situación de pobreza o pobreza extrema del total de 45 millones que conforman la población de esta subregión, con un mayor porcentaje de pobreza e indigencia en la población rural que en la urbana La erradicación de la pobreza es el desafío más urgente de la región centroamericana, ya que se considera que va más allá de la falta de ingresos o recursos, y se manifiesta con hambre y malnutrición, falta de acceso a la educación, a la salud, a una vivienda digna con servicios básicos, al empleo decente y provoca la discriminación y la exclusión social, una de las más graves manifestaciones de la violación de los derechos humanos Junto al problema de la subalimentación, en la región también hay un importante aumento de la población con sobrepeso y obesidad, mas de la mitad sufren este problema, lo que constituye una doble carga de malnutrición La complejidad de factores para la transformación del espacio rural requiere del establecimiento de políticas de protección e inclusión productiva, tando sociales como económicas y ambientales, orientadas a la reducción de la pobreza e indigencia en este medio Los principales obstáculos para el avance hacia la universalidad de las políticas sociales y de sus beneficios han sido la restricción de recursos y la falta de acuerdos sociales sobre su prioridad, así como dificultades instrumentales para su ejecución Ante esta situación, los mandatos emitidos por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA se enfocaron en dar especial atención a la lucha contra el hambre, la pobreza y la pobreza extrema, así como a fortalecer el trabajo coordinado e intersectorial entre las Secretarías e Instituciones del Sistema Este proyecto respondió a la solicitud realizada por el SICA a la FAO para apoyar la implementación de la ARIPSIP en cuatro países del SICA, mediante el establecimiento y fortalecimiento de espacios de diálogo y gobernanza que articulen las agendas de protección social e inclusión productiva en el ámbito nacional y territorial, con énfasis en la generación de oportunidades para mujeres y jóvenes rurales, en los territorios más rezagados y con mayor presión migratoria.
  • Thumbnail Image
    Project
    Cooperación sur-sur y fortalecimiento institucional para mitigación de riesgos fito/zoo/climático - TCP/SLM/3901 2025
    Also available in:

    Los riesgos en la producción agrícola están vinculados a brotes de plagas y enfermedades, cambios climáticos extremos, y vulnerabilidades físicas, sociales, económicas y ambientales. Las Enfermedades Transfronterizas (ENTAD) afectan gravemente la ganadería en Centroamérica, ya que, al ser altamente contagiosas, pueden propagarse sin límites territoriales, generando altas tasas de mortalidad en los animales e impactando negativamente en la economía y salud pública. Aunque la región ha mejorado en su diagnóstico y bioseguridad, todavía necesita fortalecer la vigilancia en fronteras y territorios, así como los sistemas de alerta para gestionar emergencias. El Corredor Seco Centroamericano (CSC) (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) es especialmente vulnerable a cambios climáticos, como se evidenció con las pérdidas provocadas por los huracanes Eta e Iota. Aunque existen mecanismos para la predicción y protección social frente a estos fenómenos, la coordinación entre diferentes actores es insuficiente, lo que limita la efectividad de la respuesta. Este proyecto buscó desarrollar dos proyectos para movilizar recursos de donantes hacia Centroamérica y Haití, con el objetivo de mejorar la protección de los pequeños productores y su resiliencia, fortalecer la gestión de riesgos agropecuarios, y asegurar la sostenibilidad de las capacidades implementadas.
  • Thumbnail Image
    Project
    Buenas prácticas para la reducción del riesgo de desastres en la Agricultura Cubana
    Documento Final de Proyecto Asistencia para mejorar la preparación de la agricultura local en países del Caribe altamente a riesgo de desastres en relación con los huracanes
    2009
    Also available in:

    La vulnerabilidad de la región del Caribe a los riesgos hydro-meteorológicos como los huracanes, las inundaciones, la sequía, la lluvia de alta magnitud y otros riesgos relacionados como desprendimientos de tierra es una realidad. Los impactos recurrentes de estos eventos han tenido efectos negativos en el medio ambiente, la economía y la sociedad de toda la región. Aunque la contribución de la agricultura al Producto Interior Bruto (PIB) se ha reducido regularmente durante las dos ultimas décad as, este sector sigue siendo el que da empleo a la mayor parte de la población y como tal juega un papel decisivo en los medios de vida de la región. La extrema vulnerabilidad del sector agrícola a la variedad de riesgos/desastres ha concentrado los esfuerzos de la gestión de riesgos/desastres e intervenciones en el Caribe. Durante la última década, la FAO ha respondido regularmente a las necesidades de rehabilitación/reconstrucción del sector después de los desastres relacionados con los huraca nes. Reconociendo la magnitud del impacto negativo de la temporada de huracanes del 2004 en el paisaje agrícola de la región del Caribe y en respuesta a la llamada urgente de asistencia de los tomadores de decisión regionales, la FAO fundó un proyecto regional de asistencia par mejorar la preparación de la agricultura local a las emergencias en los países del Caribe expuestos a altos riesgos/desastres hydro-meteorológicos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.