Thumbnail Image

Desarrollo Acuícola y Pesquero del Estado de Michoacán de Ocampo, México - UTF/MEX/127/MEX










Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Document
    Propuesta de políticas públicas para el desarrollo del sector rural y pesquero (SRP) en México
    Informe final, Marzo 2013
    2006
    Also available in:
    No results found.

    Este estudio forma parte de un amplio proyecto de cooperación técnica de la FAO con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el cual ha establecido una línea de base nacional que cubre indicadores fundamentales para el universo de unidades económicas rurales (UER) en el país y ha realizado un diagnóstico general sobre el Sector Rural y Pesquero (SRP). Con base en esos antecedentes y otros análisis complementarios, el presente estudio se avoca a l a identificación de opciones y propuestas de políticas
  • Thumbnail Image
    Project
    Acompañamiento Técnico en Materia de Planeación, Monitoreo y Evaluación en México - UTF/MEX/125/MEX 2019
    Also available in:
    No results found.

    El proyecto nace de la necesidad de mejorar los resultados de los programas del sector agropecuario y pesquero de México que se desarrollan conjuntamente con los gobiernos estatales, mediante el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales en materia de planeación, monitoreo y evaluación, por el escaso crecimiento económico que generaban las familias rurales con bajos ingresos y poca o nula vinculación al mercado. Así se logrará un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria del país y mejore las condiciones de vida de la población rural.
  • Thumbnail Image
    Project
    Desarrollo y seguridad alimentaria del estado de Hidalgo - UTF/MEX/139/MEX 2022
    Also available in:
    No results found.

    En algunas localidades urbanas y rurales de México, casi un 45 por ciento de las familias con medio o alto índice de marginación viven en la pobreza, sin poder alimentarse bien, con escaso empleo y no bien remunerado, bajos ingresos y poca capacidad parade producir alimentos. Conseguir una buena nutrición en forma de canasta alimentaria mensual, el desarrollo de capacidades y la gestión de proyectos, fueron los objetivos de los equipos multidisciplinarios. El estado mexicano mediante la alineación de programas interinstitucionales participativos ha logrado que la población marginal incremente sus ingresos y desarrolle capacidades para alcanzar la seguridad alimentaria.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.