Estudio socioeconomico del cultivo de Camaron realizado por sociedades cooperativas

dc.contributor.author Lobato Gonzalez, P.;Fisheries and Aquaculture Management Division
dc.date.issued 1992
dc.date.lastModified 2020-11-10T18:23:02Z
dc.description.abstract Se describen las particularidades socioeconómicas del cultivo de los camarones en México definidas por su sistema cooperativo, por el hecho de que la explotación de los camarones está reservada por ley a las sociedades cooperativas y por el régimen de la tenencia de la tierra. En el primer capítulo se ofrece una síntesis del estado actual de la camaronicultura mexicana con el objeto de situar al lector en el contexto general de la actividad en México. Esta información es complementada con algu nos detalles del marco jurídico que da vigencia al sistema cooperativo, al concepto de “especies reservadas”, y que define el concepto de tenencia de la tierra, todo lo cual, a su vez está determinado por la historia social y política de este país. Los aspectos más importantes de estos conceptos en el marco jurídico se presentan en el segundo capítulo. En la tercera parte se describe la información socioeconómica de seis sociedades cooperativas representativas de la generalidad de las organiza ciones que encabezan proyectos de desarrollo en este sector; se destaca que dentro de los resultados que se reportan en este apartado, sobresale el relativo a las organizaciones cooperativas cultivadoras del crustáceo que están integradas por jóvenes agricultores, pescadores o jornaleros, quienes son los beneficiarios directos de la actividad y que no abandonan del todo sus ocupaciones tradicionales. Se evidencia que por encima del objetivo de máxima utilidad, ha predominado la preocupación por su fuente de empleo, pero sin soslayar la rentabilidad y el interés de cada miembro por su trabajo individual. En estos aspectos se identifica uno de los avances más importantes de la camaronicultura en México: la creación de fuentes de ocupación. En el mismo apartado tres se ofrece información respecto a los beneficios conexos del trabajo de las cooperativas hacia sus comunidades.
dc.format.numberofpages p. 82
dc.identifier.url http://www.fao.org/3/ab493s/ab493s00.htm
dc.language.iso Spanish
dc.rights.copyright FAO
dc.title Estudio socioeconomico del cultivo de Camaron realizado por sociedades cooperativas
dc.title.subtitle AQUILA - Apoyo a las Actividades Regionales de Acuicultura para America Latina y el Caribe
dc.type Project
fao.edition 1
fao.identifier.jobnumber AB493S
fao.identifier.uri http://www.fao.org/documents/card/en/c/d56e61c1-2383-5026-a0eb-f22574a7679e
fao.projectsymbol GCP/RLA/102/ITA
fao.projecttitle Apoyo a las Actividades Regionales de Acuicultura en America Latina y el Caribe - No.3
fao.subject.agrovoc Actividad cooperativa es
fao.subject.agrovoc Gametocito es
fao.subject.agrovoc Cría de mariscos es
fao.subject.agrovoc Gestión es
fao.subject.agrovoc Entorno socioeconómico es
fao.visibilitytype LIMITED GLOBAL
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
ab493s.htm
Size:
17.74 KB
Format:
Hypertext Markup Language
Description: