Thumbnail Image

Importancia económica y social del canal alimentario agropesquero tradicional de Chile

Análisis desde la sociedad civil vinculada a los sistemas agropesqueros alimentarios









FAO. 2023. Importancia económica y social del canal alimentario agropesquero tradicional de Chile - Análisis desde la sociedad civil vinculada a los sistemas agropesqueros alimentarios. Santiago.



Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Acciones desde la sociedad civil para fortalecer el rol de las personas consumidoras en mercados diversos en México 2025
    Also available in:
    No results found.

    Este documento resalta las acciones de la sociedad civil en México para fortalecer el papel de los consumidores en la promoción de sistemas alimentarios saludables y sostenibles. A través de campañas de sensibilización, incidencia política y alianzas estratégicas, organizaciones como la Asociación de Consumidores Orgánicos y la Vía Orgánica han impulsado transformaciones significativas. Estas iniciativas incluyen la aprobación de leyes como la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, impuestos a alimentos ultraprocesados y mejoras en la transparencia del etiquetado de alimentos.El texto describe cómo estas acciones han promovido la creación de redes de consumo alternativas, como cooperativas y mercados orgánicos, además de fomentar la inclusión de mujeres y comunidades indígenas en la defensa de cultivos nativos. Asimismo, subraya el papel crucial de la sociedad civil en la denuncia de malas prácticas de la industria alimentaria y en la generación de evidencia científica para apoyar cambios legislativos y sociales.Este informe es una herramienta clave para legisladores, académicos y actores sociales interesados en la transición hacia sistemas agroalimentarios más equitativos. Al destacar ejemplos de éxito y aprendizajes clave, el documento proporciona una hoja de ruta para replicar estas acciones en otros contextos, promoviendo la justicia alimentaria y la sostenibilidad en la región.
  • No Thumbnail Available
    Document
    Los productos forestales no madereros y la generación de ingresos 1999
    Also available in:

    Son muchos los esfuerzos requeridos para aprovechar todas las posibilidades que ofrecen los PFNM. Las polticas forestales y de uso de la tierra deben ser evaluados y, en caso necesario, adaptados para asegurarse que tomen en cuenta los posibles efectos sobre los recursos y productos forestales no madereros. Tambin es esencial intensificar la investigacin sobre la cuanta de las existencias, distribucin, biologa y ecologa de estos recursos, e investigar cmo se pueden potenciar las posibilidades de generacin de ingresos y empleo de los PFNM, mejorando los sistemas de recoleccin, almacenamiento, transporte, elaboracin, fabricacin y comercializacin. Los artculos de este nmero de Unasylva analizan diversas facetas del desafo que supone generar ingresos mediante la ordenacin sostenible de los PFNM.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    El rol de la normativa en la promoción de dietas saludables desde la perspectiva de los sistemas alimentarios
    Ejemplos en América Latina
    2022
    Also available in:
    No results found.

    Las dietas poco saludables se han convertido en un importante factor de riesgo de muerte en el mundo. Para abordar de manera integral las causas de todas las formas de malnutrición, es fundamental emprender transformaciones profundas de los problemas estructurales de los sistemas alimentarios. De forma conjunta con los cambios necesarios en los patrones actuales de consumo de alimentos, es vital transitar hacia sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a dietas más saludables para toda la población; y satisfagan, en definitiva, el derecho humano a la alimentación adecuada de todas las personas. Entre la diversidad de herramientas disponibles para lograr este objetivo, la regulación juega un papel importante como parte de un conjunto de medidas necesarias para materializar la implementación de cambios a largo plazo, a favor de facilitar la transición hacia el consumo de dietas más saludables. En este sentido, se debe priorizar el derecho a una alimentación adecuada como marco legal fundamental de análisis para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles, considerando a su vez otros elementos de los sistemas alimentarios y sus actores, sobre todo en el escenario que nos dejará la pandemia y la urgente necesidad de recuperación con transformación. Este documento revisa, en el marco legal del derecho a la alimentación adecuada, aquellas intervenciones normativas más adoptadas hasta la fecha en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, que se enfocan en mejorar el componente nutricional de los alimentos a lograr dietas más saludables.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.