Thumbnail Image

Aspectos jurídicos de los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados









Hodgson, S. 2022. Aspectos jurídicos de los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados. Roma, FAO y OMI.




Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Notificación y recuperación de aparejos de pesca perdidos: Recomendaciones para desarrollar programas eficaces 2022
    Also available in:

    Los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados, también conocidos como ALDFG o artes fantasmas, son la forma más perjudicial de detritos plásticos marinos para los animales y los hábitats marinos: pueden impedir la seguridad de la navegación, dañar playas y arrecifes y provocar pérdidas económicas para las pesquerías y otras industrias que dependen del mar en todo el mundo. Si bien, actualmente, no hay estimaciones de la cantidad de ALDFG en el océano, un creciente cuerpo de evidencia ha documentado altas tasas de ALDFG en las pesquerías de todo el mundo. Esta situación aumenta los costos de la pesca, daña el medio ambiente y presenta importantes riesgos para la seguridad. Dado que la mayoría de las artes de pesca tiene una cantidad significativa de componentes plásticos, los ALDFG también dan lugar a una serie de impactos negativos menos directos, pero a más largo plazo, asociados con otra contaminación por plásticos y microplásticos. Sobre la base de dos recomendaciones clave delineadas por las Directrices voluntarias sobre el marcado de las artes de pesca de la FAO y el el Marco de mejores prácticas para la gestión de las artes de pesca de la Global Ghost Gear Initiative, este informe describe los sistemas de notificación y recuperación de aparejos de pesca perdidos por los pescadores. Al hacerlo, identifica los principales elementos de programas exitosos y recomienda el camino a seguir para que los países desarrollen dichos programas a su vez.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados. 2011
    Also available in:

    Los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados (ALDFG) son un problema que preocupa cada vez más. En este informe, realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se examinan la magnitud y la composición de los ALDFG, y aunque se señala que la información al respecto no es exhaustiva y no permite hacer estimaciones globales, se ha encontrado que las redes de enmalle y las trampas y nasas de pesca podrían ser la forma más común de ALDFG. Además, en el informe se exponen las causas principales de los ALDFG y los impactos que derivan de ellos. Asimismo, se resumen las medidas que ya se han adoptado para detener el problema y se incluyen varias recomendaciones con vistas a próximas acciones.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía para Reducir la Captura de Fauna Incidental (bycatch) en las Pesquerías por Arrastre de Camarón 2007
    La fauna acompañante o incidental (Bycatch) es la parte de la captura realizada por el pescador que no es parte de su objetivo de pesca o que no desea pescar. Este bycatch puede ser regresado al mar o utilizado para consumo humano o animal. La captura de bycatch puede ser una amenaza para la diversidad de especies y bienestar del ecosistema ya que parte de esta captura usualmente no está reglamentada. En las pesquerías de arrastre de camarón tropical, el bycatch frecuentemente está compuesto por juveniles de especies de peces y es, en consecuencia, una amenaza a la seguridad alimentaria y a la producción pesquera sostenida. El bycatch es un problema global que debe ser abordado. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) está abordando el problema a través de un proyecto técnico, “Reducción de los descartes y de impactos medioambientales de las pesquerías”. Bajo este proyecto, la FAO se encuentra ejecutando un proyecto con ámbito mundial de 5 a ños de duración, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) denominado: “Reducción de las repercusiones ambientales de la pesca tropical de camarón al arrastre, mediante la introducción de técnicas para la disminución de la captura incidental y cambio de gestión”. Doce países de América Latina y el Caribe, África Oriental, Sureste de Asia y región del Golfo y de una organización intergubernamental son también participantes dentro de este proyecto. La presente Guía para Reduc ir la Captura de Fauna Incidental (bycatch) en las Pesquerías de Arrastre de Camarón Tropical, es uno de los resultados de este proyecto. Fue diseñada para pescadores, rederos, tecnólogos pesqueros y cualquier interesado en una guía práctica sobre el diseño, uso y operación efectiva de dispositivos reductores de Fauna de Acompañamiento. Los administradores pesqueros, políticos y legisladores pudieran hallar esta guía de gran utilidad como ayuda en el desarrollo de especificaciones para la reglam entación en el diseño y aplicación de estos dispositivos en la pesquería por arrastre de camarón. El tema de la captura incidental no será algo pasajero, por lo que los análisis cuidadosos de la actividad pesquera se están incrementando. Todos los pescadores están fuertemente presionados para que usen medidas apropiadas de reducción de fauna acompañante, para ayudar a mantener la productividad de la pesquería y la prosperidad de la industria pesquera por un largo período. Con una respuesta apr opiada, los pescadores pueden colaborar en la protección del medio ambiente, así como en la seguridad alimentaria mundial actual y futura. Se agradece al Sr. Daniel Aguilar-Ramirez, Investigador titular, Instituto Nacional de la Pesca, México, para la traducción en español.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.