Thumbnail Image

Colombia | Medios de vida agrícolas y seguridad alimentaria en el contexto de COVID-19

Informe de monitoreo – Mayo, 2021












FAO. 2021. Colombia | Medios de vida agrícolas y seguridad alimentaria en el contexto de COVID-19: Informe de monitoreo – Mayo, 2021. Roma. 





Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Booklet
    Salvaguardar los medios de vida y promover la resiliencia a través de los PNA: Estudio de caso Colombia 2022
    Also available in:
    No results found.

    Este estudio de caso sobre Colombia es parte de una serie de estudios de caso de países que describe los pasos a dar para formular e implementar los Planes Nacionales de Adaptación (PNA). Los estudios de caso se enfocan en la adaptación en el sector agropecuario, que incluye la silvicultura, ganadería y pesca. La serie se propone brindar información valiosa a los diseñadores de políticas nacionales obtenida por sus colegas de Asia, África y América Latina que se encuentran en el mismo proceso de construcción del PNA para abordar los múltiples desafíos del cambio climático. Asimismo, cada estudio de caso describe los aportes y las lecciones aprendidas del Programa Integración de la Agricultura en los Planes Nacionales de Adaptación (NAP-Ag). Además, se identifica la contribución de este trabajo al logro de los objetivos nacionales e internacionales de desarrollo y cambio climático (en particular, los del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible).
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Sistemas agroalimentarios nacionales y COVID-19 en Colombia: 1. Análisis de la respuesta en políticas
    1. Análisis de la respuesta en políticas
    2021
    Also available in:
    No results found.

    El presente documento representa el primero de una serie de cuatro informes que pretenden brindar un análisis sistemáticos y periódicos sobre los efectos de la COVID-19 en la ruralidad y los sistemas agroalimentarios de Colombia, a partir de la información secundaria disponible, que sirvan de insumo y brinden de manera robusta, comprensible y sencilla información pertinente para informar a público nacional e internacional.Este primer informe en particular constituye un documento informativo que procura sentar las bases documentales y normativas que permitan ahondar en mayor detalle en los análisis de los números posteriores de la serie, los cuales harán énfasis en los siguientes temas (listados en el mismo orden de las publicaciones): Mercado laboral; Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN); y Sistemas agroalimentarios.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    #ElCampoSigue Radio: Salvaguardar los medios de vida de las comunidades rurales frente a la crisis por COVID-19 en Colombia
    Seminario web – 18 marzo 2021: Puntos de resume
    2021
    Also available in:

    Frente a la pandemia de COVID-19, la radio se ha constituido en uno de los canales más utilizados como parte de la estrategia de Comunicación de Riesgos y Participación Comunitaria (RCCE, por sus siglas en inglés). En Colombia, este medio de comunicación ha sido fundamental para llegar especialmente a las comunidades rurales. La FAO en Colombia, a través de la campaña #ElCampoSigue, diseñó una estrategia de comunicación y movilización social orientada a brindar información a los actores a lo largo de la cadena alimentaria, con el fin de gestionar los impactos del COVID-19 —y otros relacionados— en el sector agrícola y en la seguridad alimentaria y nutricional. La campaña ofrece un conjunto de herramientas de comunicación para la promoción, la capacitación pública y la conciencia de los actores de la cadena de suministro de alimentos. Casi un año después de la primera medida de cuarentena en Colombia, en marzo de 2020, la comunicación y la innovación han demostrado ser estrategias vitales en la lucha contra la pandemia. En este contexto, este seminario web buscó recrear la experiencia de las transmisiones de radio de #ElCampoSigue. Este seminario web estilo programa de radio tuvo los siguientes objetivos: • Compartir experiencias de #ElCampoSigue y las lecciones aprendidas a nivel comunitario. • Enfatizar cómo los programas de comunicación son un mecanismo estratégico que apoya a las comunidades rurales en el sostenimiento de los procesos de producción, transporte y comercialización de productos agrícolas a pesar de las barreras económicas generadas por el COVID-19. • Discutir las sinergias y alianzas que facilitaron la respuesta a la emergencia, así como los enfoques de la recuperación.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.