Thumbnail Image

Fortalecimiento de Los Sistemas Agroalimentarios en Municipios de los Valles Interandinos de Bolivia - TCP/BOL/3604









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Integración de la Agricultura Urbana y Periurbana al Desarrollo Sustentable en Bolivia- TCP/BOL/3606 2019
    Also available in:
    No results found.

    La mayoría de productores agrícolas o ganaderos que abandonan el área rural en Bolivia, experimentan un acceso limitado al mercado laboral de las ciudades, encontrándose en situación de extrema pobreza al no contar con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. El objetivo principal del proyecto fue impulsar y mejorar la alimentación de las familias migrantes, así como la generación de ingresos mediante la puesta en marcha de huertos familiares en el ámbito departamental y municipal. Las acciones llevadas a cabo por el proyecto permitieron que agricultores familiares urbanos y periurbanos tuvieran acceso a políticas y servicios públicos gubernamentales, y que la Seguridad Alimentaria y Nutricional quedara garantizada mediante el cumplimiento del derecho a la nutrición, así como el acceso al agua potable y el saneamiento básico.
  • Thumbnail Image
    Project
    Asistencia técnica al Ministerio de desarrollo Rural y Tierras para el establecimiento de una Estrategia Nacional para el incremento de la producción y disponibilidad de cultivos estratégicos en zonas potenciales identificadas de Bolivia por condiciones agroclimáticas y socio económicas - TCP/BOL/3702 2022
    Also available in:
    No results found.

    Uno de los problemas que enfrenta Bolivia es la desestructuración que ha sufrido la AF, que pone en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria del país. En este contexto se han implementado profundos cambios en su marco legal y normativo respecto al Derecho Humano a la Alimentación (DHA) y la seguridad y soberanía alimentaria, logrando una importante mejora de los indicadores de anemia y desnutrición crónica respecto al 2008 en la población menor de cinco años. A pesar de los avances mostrados, siguen persistiendo los siguiente problemas: i) los calendarios de producción de los cultivos de tomate, cebolla, zanahoria y papa no cubren las demandas en algunos meses del año, por lo general de octubre a enero, lo que origina importación y contrabando de países vecinos y encarece los precios de los productos, haciéndolos inaccesibles a familias de escasos recursos que habitan áreas urbanas, periurbanas y rurales; ii) la producción de hortalizas es estacional debido a la falta de agua; iii) el rendimiento de hortalizas es bajo en comparación con otros países debido a la baja tecnificación de la producción, poco uso de semilla de calidad y falta de conocimientos de manejo de cultivo, plagas y enfermedades; iv) la investigación en hortalizas está muy poco desarrollada en el ámbito nacional; v) hay poco acceso a mercados y principalmente a compras estatales por parte de los pequeños productores/as, y vi) amenazas hidro meteorológicas que ponen en riesgo la producción. El proyecto está orientado al incremento de la producción y productividad de los cultivos estratégicos y a resolver el déficit de producción de alimentos que se genera entre los meses de agosto a diciembre, debido principalmente a la restricción de la producción por factores climáticos como las heladas o la baja precipitación pluvial y acceso a agua para riego, lo que influye en el incremento de los precios de los alimentos y afecta la disponibilidad de las familias con bajos recursos. El objetivo previsto es contribuir a la seguridad alimentaria mediante el incremento de la producción y de la disponibilidad de alimentos en cultivos estratégicos de importancia (tomate, zanahoria, cebolla y papa), mediante el establecimiento de un sistema de rotación en zonas potenciales identificadas por condiciones agroclimáticas y socio económicas de Bolivia.
  • Thumbnail Image
    Project
    Hacia una Mayor Seguridad Alimentaria para las Familias Campesinas Indígenas Originarias del Altiplano Norte Boliviano - TCP/BOL/3505 2019
    Also available in:
    No results found.

    Bolivia cuenta con leyes marco productivas, como la Ley de apoyo a la Agricultura Familiar Sostenible (Ley Nº 338), y la Ley 144 de revolución productiva Comunitaria agropecuaria, entre otras, sin embargo las políticas públicas existentes no bastan para facilitar el acceso de las familias de agricultores a los bienes y servicios que proporciona el Estado para conseguir una alimentación adecuada, superar la inseguridad alimentaria y salir de la pobreza. Es por ello que el proyecto se propuso implementar un sistema agroalimentario sostenible inclusivo y resiliente, desarrollando tecnologías y saberes en los territorios indígenas originarios campesinos; y promoviendo y difundiendo los hábitos de una alimentación sana.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.