Thumbnail Image

Alimentación escolar con productos locales - Marco de recursos

Sinopsis










FAO y PMA. 2020. Alimentación escolar con productos locales - Marco de recursos. Sinopsis. Roma.


Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Alimentación escolar con productos locales - Marco de recursos
    Documento técnico
    2020
    El presente marco de recursos integral tiene por objeto aprovechar el potencial de la alimentación escolar para mitigar la pobreza rural mediante el apoyo al desarrollo de la alimentación escolar con productos locales (AEPL). El marco de recursos es un producto de conocimiento que armoniza los conocimientos y las herramientas existentes y se basa en la riqueza de los conocimientos especializados de los asociados. Fomenta las asociaciones para ayudar a los gobiernos a alcanzar sus objetivos y sienta las bases de una comunidad de práctica sobre AEPL para lograr un impacto a gran escala. El marco de recursos se ha elaborado para su uso por parte de los profesionales de los programas, los responsables de la formulación de políticas, los asociados en el desarrollo, los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de la sociedad civil y de base comunitaria, y el sector privado. Se basa en las orientaciones normativas derivadas de una publicación de 2009 y aprovecha las lecciones aprendidas en los programas apoyados por el PMA y otro tipo de programas, así como los productos de conocimientos conexos.
  • Thumbnail Image
    Booklet
    Marco de la FAO para la alimentación y la nutrición escolar 2020
    El Marco de la FAO para la Alimentación y Nutrición Escolar tiene como objetivo apoyar a los gobiernos y las instituciones para que desarrollen, transformen o fortalezcan sus políticas, programas y otras iniciativas a fin de lograr un mejor impacto en la alimentación, la nutrición escolar y adolescente, el desarrollo socioeconómico comunitario y los sistemas alimentarios locales. El Marco representa una respuesta directa al llamado internacional para mejorar la nutrición a lo largo del ciclo de vida y para transformar los sistemas alimentarios, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) y el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre Nutrición (2016-2025). El mismos proporciona un enfoque integral que aprovecha las intervenciones complementarias y las opciones programáticas más eficaces para obtener beneficios en todo el nexo alimentario, nutricional y educativo, y coloca el entorno escolar al centro del desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Project
    Asistencia técnica para el desarrollo de normativa relacionada con la Educación Alimentaria y Nutricional (EAN), promoviendo entornos saludables en la comunidad estudiantil mediante la Alimentación Complementaria Escolar (ACE) y la producción local - TCP/BOL/3801 2023
    Also available in:
    No results found.

    En Bolivia la Constitución Política del Estado (2009) Art. 16, reconoce la alimentación adecuada como un derecho fundamental y establece la obligación del Estado de garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) mediante una alimentación sana, adecuada y suficiente para la población. Sin embargo, todavía existen problemas de malnutrición que se evidencian con la persistencia de problemas de desnutrición infantil y complicaciones de sobrepeso y obesidad que afectan a la población estudiantil comprendida entre los 5 y los 18 años de edad. Ante la pandemia se ha visto interrumpida la ACE con todas las consecuencias que ello implica, al constituir en muchos casos la única comida del día que recibían los estudiantes, de ahí la necesidad de que el presente proyecto fortalezca el programa de alimentación escolar para garantizar la alimentación de niñas, niños y adolescentes. Así mismo la producción local y resiliente de la AF no encuentra los canales eficientes para llegar y abastecer a los mercados locales y persiste un desconocimiento de la población respecto a la alimentación saludable. Los desafíos que se presentan son: i) mejorar la calidad de los alimentos; ii) transformar los productos; iii) lograr la eficiencia en las cadenas de suministro y ventas; iv) monitorear el estado nutricional de escolares; v) promover la alimentación saludable, y vi) fortalecer las capacidades de las organizaciones productivas de la AF para que se conviertan en proveedores de alimentos diversificados en las compras públicas para la ACE, llevadas a cabo bajo normativas y procedimientos institucionalizados por los Gobiernos Departamentales y Municipales (GAM). El proyecto abordará de manera integral los aspectos mencionados, implementando el nuevo Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición en el curso de la vida (PMUAN-CV) 2021 2025, con el objetivo de trabajar con la población comprendida en el rango de edad de 5 y 18 años (niños, niñas y adolescentes en edad escolar) donde se presentan mayores índices de sobrepeso y obesidad.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.