Thumbnail Image

Apoyo En La Validación E Implementación De La Estrategia De Género Del Plan San-Celac 2025 - TCP/RLA/3608









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2020
    Seguridad alimentaria y nutricional para los territorios más rezagados
    2020
    Also available in:

    Las metas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible relacionadas con la seguridad alimentaria y la nutrición no podrán alcanzarse mientras en algunos territorios de América Latina y el Caribe sigan viviendo poblaciones con niveles de malnutrición que, como mínimo, duplican los promedios nacionales. A menudo, las oportunidades económicas en estos lugares son limitadas, la presencia de servicios públicos es escasa y la exposición a eventos climáticos severos es elevada. Precisamente, es en estos territorios históricamente rezagados donde las políticas públicas impulsadas en la región han mostrado un menor impacto y donde es apremiante generar una nueva agenda de instrumentos públicos que atiendan a las características de las comunidades que los habitan. El desarrollo pleno y sostenible de los territorios que se están “quedando atrás” no solo es una obligación que se desprende de los derechos de las personas que los habitan. Además, liberaría el potencial social, económico, ambiental y cultural de esos territorios en beneficio de todas las sociedades y del planeta. Se espera que el Panorama 2020 ayude a visibilizar los desafíos de los territorios con peores indicadores en términos de alimentación y nutrición, y que sirva para movilizar el compromiso político y la atención pública en los lugares que sufren mayores rezagos respecto a los promedios nacionales. Al igual que en ediciones anteriores, también se proporciona información sobre las políticas y los programas que los países están desarrollando para enfrentar todas las formas de malnutrición. El año 2020 se recordará durante muchas décadas por la pandemia provocada por la COVID-19. Los indicadores de la Agenda 2030 que se utilizan en esta publicación aún no recogen los distintos impactos del nuevo coronavirus. Pero en cada uno de los capítulos y secciones que siguen se hace referencia a algunas de las posibles implicaciones de la pandemia para el futuro.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Plan para la seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre de la CELAC 2030
    Es tiempo de acción
    2024
    Also available in:

    En este documento se presenta el contexto y las tendencias que afectan a la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, junto cuatro pilares: i) Fortalecer los marcos jurídicos e institucionales y las políticas macroeconómicas y comerciales para la articulación e implementación de planes, políticas y programas de seguridad alimentaria y nutrición con enfoque de género y étnico-racial y perspectiva de derechos humanos; ii) Promover la producción sostenible, el suministro de alimentos y acceso físico y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todas las personas, especialmente en mayor situación vulnerabilidad, con pertinencia cultural y territorial; iii) Garantizar la asequibilidad y el consumo de dietas saludables de toda la población, especialmente en mayor situación de vulnerabilidad, respetando la diversidad de la dieta y cultura alimentaria; y iv) Promover sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes para hacer frente al cambio climático, para la protección de la biodiversidad, el aprovechamiento de los recursos naturales y la atención oportuna a la población frente a eventos climáticos extremos y catástrofes. Además, contiene 15 líneas de acción y 142 medidas de acción propuestas. Segundo, se aborda el financiamiento y los instrumentos para su implementación, tales como la plataforma regional del Plan SAN CELAC. Tercero, se expone el mecanismo para el seguimiento, y los indicadores propuestos para el análisis de los resultados y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como a los objetivos adicionales que los países acuerden.
  • Thumbnail Image
    Project
    Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Gestión de Riesgos que Afectan la Seguridad Alimentaria en los Países del Cas - TCP/RLA/3505 2019
    Also available in:
    No results found.

    Cada año, los países de América Latina y el Caribe se ven afectadospor desastres naturales, a los cuales se suman epidemias y enfermedadestransfronterizas de animales y crisis socioeconómicas. Estos eventos resultanen pérdidas de vidas, bienes y medios de subsistencia, y por lo tanto debilitanla seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones más vulnerables. Conla ejecución del proyecto los países miembros del CAS han fortalecido suscapacidades de gestión de riesgos que afectan la agricultura y la seguridadalimentaria mediante el análisis del estado del arte de la gestión de riesgosen los países y el diseño e implementación de un Plan de Acción de CooperaciónSur-Sur que abordó cuatro áreas críticas para la gestión del riesgo parala agricultura y la seguridad alimentaria: i) el reforzamiento y la armonización delos sistemas de información para evaluar y monitorear los riesgos de desastrespara el sector agrícola y la seguridad alimentaria; ii) el fomento de legislaciones,políticas y marcos institucionales apropiados para contribuir a la reducción delriesgo de desastres en el sector agrícola y la seguridad alimentaria y nutricional;iii) la reducción de los riesgos subyacentes mediante sistemas productivossostenibles y resilientes mediante la aplicación de buenas prácticas, procesos ytecnologías adaptados al cambio climático; y iv) el reforzamiento de los sistemasde alertas sobre riesgos adaptados a los diferentes rubros para protegerlos medios de vida agrícolas y la seguridad alimentaria, así como fortalecerlos preparativos, las respuestas y la recuperación ante desastres.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.