Thumbnail Image

Protección de las Poblaciones y los Recursos Acuáticos de la Región del Triángulo de Coral del Sudeste Asiático - GCP RAS 269 GFF










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Guía para Reducir la Captura de Fauna Incidental (bycatch) en las Pesquerías por Arrastre de Camarón 2007
    La fauna acompañante o incidental (Bycatch) es la parte de la captura realizada por el pescador que no es parte de su objetivo de pesca o que no desea pescar. Este bycatch puede ser regresado al mar o utilizado para consumo humano o animal. La captura de bycatch puede ser una amenaza para la diversidad de especies y bienestar del ecosistema ya que parte de esta captura usualmente no está reglamentada. En las pesquerías de arrastre de camarón tropical, el bycatch frecuentemente está compuesto por juveniles de especies de peces y es, en consecuencia, una amenaza a la seguridad alimentaria y a la producción pesquera sostenida. El bycatch es un problema global que debe ser abordado. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) está abordando el problema a través de un proyecto técnico, “Reducción de los descartes y de impactos medioambientales de las pesquerías”. Bajo este proyecto, la FAO se encuentra ejecutando un proyecto con ámbito mundial de 5 a ños de duración, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) denominado: “Reducción de las repercusiones ambientales de la pesca tropical de camarón al arrastre, mediante la introducción de técnicas para la disminución de la captura incidental y cambio de gestión”. Doce países de América Latina y el Caribe, África Oriental, Sureste de Asia y región del Golfo y de una organización intergubernamental son también participantes dentro de este proyecto. La presente Guía para Reduc ir la Captura de Fauna Incidental (bycatch) en las Pesquerías de Arrastre de Camarón Tropical, es uno de los resultados de este proyecto. Fue diseñada para pescadores, rederos, tecnólogos pesqueros y cualquier interesado en una guía práctica sobre el diseño, uso y operación efectiva de dispositivos reductores de Fauna de Acompañamiento. Los administradores pesqueros, políticos y legisladores pudieran hallar esta guía de gran utilidad como ayuda en el desarrollo de especificaciones para la reglam entación en el diseño y aplicación de estos dispositivos en la pesquería por arrastre de camarón. El tema de la captura incidental no será algo pasajero, por lo que los análisis cuidadosos de la actividad pesquera se están incrementando. Todos los pescadores están fuertemente presionados para que usen medidas apropiadas de reducción de fauna acompañante, para ayudar a mantener la productividad de la pesquería y la prosperidad de la industria pesquera por un largo período. Con una respuesta apr opiada, los pescadores pueden colaborar en la protección del medio ambiente, así como en la seguridad alimentaria mundial actual y futura. Se agradece al Sr. Daniel Aguilar-Ramirez, Investigador titular, Instituto Nacional de la Pesca, México, para la traducción en español.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Fortalecimiento de la gestión y la gobernanza para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de importancia mundial en los ecosistemas marinos costeros en Chile
    Zona Norte: Regiones de Atacama y Coquimbo, Zona Sur: Región de Aysén
    2022
    Also available in:
    No results found.

    La iniciativa tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de la gobernanza marinocostera en Chile, transitando hacia un modelo que integre, coordine y articule a las comunidades locales, a las instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil, para la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas marinos-costeros y la diversidad biológica y cultural de estos espacios. El proyecto es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), e implementado por la FAO, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Evaluación de medio término del proyecto “Manejo integrado de espacios marinos y costeros de alto valor para la biodiversidad en el Ecuador continental”
    Código de proyecto: GCP/ECU/084/GFF Código FMAM: 4770
    2020
    Also available in:
    No results found.

    El área continental ecuatoriana se caracteriza por una alta diversidad de ecosistemas marinos y costeros, incluyendo playas de anidación de cuatro especies de tortugas marinas y extensas zonas de manglares que brindan bienes y servicios ecosistémicos. El proyecto, implementado por la FAO de 2016 a 2020, busca superar las principales amenazas que afectan a la diversidad biológica marina y costera y al mismo tiempo contribuir a mejorar los medios de vida de las personas que habitan en estas áreas. El proyecto está contribuyendo significativamente a este último objetivo mediante la elaboración de planes de manejo de pesca y proyectos de desarrollo productivo. Sin embargo, debería continuar con sus esfuerzos a fin de implementar una estrategia alternativa ante la imposibilidad de crear nuevas áreas protegidas e incorporar el enfoque del Manejo Costero Integrado en la gestión costera de los gobiernos locales.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.