Thumbnail Image

Actas del FAO-IILA OPEN HOUSE sobre el Cambio Climático

Desafíos en la agricultura en América Latina










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Análisis y sistematización de documentos de Contribución Prevista Nacionalmente Determinada (CPND) en países de América Latina y el Caribe (LAC), en base a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2018
    Also available in:

    Del 7 al 18 de noviembre de 2016 tuvo lugar en BabIghli, Marrakech, Marruecos, la vigésimo segunda sesiónde la Conferencia de las Partes (COP 22), la duodécima sesión de la Conferencia de las Partes en calidadde reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (CMP12) y la primera sesión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de París (CMA 1). La Conferencia puso de manifiesto cómo el mundo está avanzando para la implementación del Acuerdo de París y cómo se mantiene vivo un espíritu constructivo de cooperación multilateral frente al Cambio Climático. Los gobiernos han fijado un plazo hasta 2018 para completar las normas de aplicación del Acuerdo de París con el fin de asegurar la confianza, la cooperación y su éxito en los años y décadas venideros. El acuerdo adoptado en la COP21 entró en vigor a partir del 4 de noviembre de 2016, y de esta forma, los países han ratificado su compromiso de luchar para conseguir que el incremento de la temperatura global quede por debajo de los 2 grados centígrados y lograr una economía libre de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta la segunda mitad de este siglo. En este contexto de desafíos y considerando los principios,disposiciones y estructura de la Convención Marcode las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los países han presentado documentos sobre su Contribución Prevista Nacionalmente Determinada (CPND). Este estudio de análisis y sistematización examina los documentos CPND1 de 32 Estados de AméricaLatina y el Caribe (LAC).
  • Thumbnail Image
    Meeting
    Efectos del Cambio Climatico sobre la Pesca Continental con Especial Referencia a America Latina y el Caribe
    XIV Reunión de la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe (COPESCAALC) Lima, Perú, 1-3 de Febrero del 2016
    2016
    Also available in:
    No results found.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Evaluación de los impactos del cambio climático en la agricultura en Uruguay 2020
    Also available in:
    No results found.

    El cambio climático es desafiante para la agricultura en varios aspectos. El sistema de modelos MOSAICC permite evaluar los impactos potenciales del cambio climático sobre los cultivos, y de identificar riesgos climáticos para diferentes cultivos y localizaciones, en varios horizontes temporales y escenarios de emisiones. El presente informe analiza los resultados de la aplicación de la metodología MOSAICC en Uruguay, y ha sido suportado por el proyecto Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y el Cambio Climático para el Sector Agropecuario (PNA-AGRO). El estudio fue llevado a cabo por un equipo interdisciplinario del País, suportado por FAO HQ y consultores internacionales. Los resultados de este informe son de interés para políticos, publico general y para la comunidad científica.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.