Thumbnail Image

Manual técnico para la construcción y el uso de los silos metálicos familiares para almacenar cereales y leguminosas de grano









Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Construccion de embarcaciones pesqueras: 4
    Construcción una embarcacion sin cubierta de plástico reforzado con fibra de vidrio
    2011
    Also available in:

    En muchas zonas del mundo es cada vez más complicado encontrar el tipo de madera necesario para construir un bote de madera de buena calidad. Por lo tanto, muchos astilleros de este tipo de barcos están empezando a utilizar el plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV). La información que se expone en este manual se refiere específicamente a la fabricación de una embarcación pesquera sin cubierta de 4,5 m, llamada MDV-1. Esta embarcación es simple, fácil de manejar y exhibe buenas condiciones de navegabilidad tanto para la navegación a remo como a motor. Su diseño de uso general la capacita para las aguas costeras de todo el mundo. En este documento se presentan nociones básicas generales sobre el uso del PRFV como material de construcción de embarcaciones y se detalla paso a paso la fabricación de una embarcación pesquera sin cubierta de 4,5 m usando dicho material. Asimismo, se describe cómo mantener una embarcación de PRFV y reconocer signos de fatiga, y se incluyen algunas directrices simples para la reparación de desperfectos en el PRFV. Se supone que las personas que planean construir una embarcación tienen ya un conocimiento general del uso de herramientas manuales básicas. Este manual proporciona a los operarios de los astilleros y a los pescadores un mejor conocimiento de cómo se comporta el PRFV, cómo reconocer signos de fatiga y daños más graves, y cómo llevar a cabo operaciones de mantenimiento y reparación.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM). La biodiversidad agrícola y los ecosistemas resilientes. Prácticas agrícolas tradicionales e identidad cultural 2018
    Durante siglos, los agricultores, pastores, pescadores y silvicultores han desarrollado sistemas agrícolas diversos y adaptados localmente, y los han gestionado con técnicas y prácticas ingeniosas que han perfeccionado con el paso de los años. Han sido los responsables de aportar a la humanidad una combinación esencial de servicios sociales, culturales, ecológicos y económicos. Estos "Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial" (SIPAM) son paisajes estéticamente impresionantes que combinan la biodiversidad agrícola con ecosistemas resilientes y un valioso patrimonio cultural. Estos sistemas están situados en lugares específicos del mundo, donde aportan de forma sostenible múltiples bienes y servicios, alimentos y unos medios de subsistencia seguros para millones de pequeños agricultores. Los SIPAM surgieron a través de un impresionante proceso de coevolución entre los seres humanos y la naturaleza durante siglos de interacción y sinergias culturales y biológicas. Representan la acumulación de experiencia de la población rural. Desafortunadamente, estos sistemas agrícolas se encuentran actualmente amenazados por muchos factores, incluyendo el cambio climático y la presión creciente sobre los recursos naturales. Además, tienen que enfrentarse a la migración causada por una baja viabilidad económica. Como consecuencia, se abandonan las prácticas agrícolas tradicionales y se da una pérdida drástica de variedades y especies endémicas y locales. Hace 16 años, la FAO identificó estas amenazas globales para la agricultura familiar y los sistemas agrícolas tradicionales, y lanzó el programa de los “Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial” (SIPAM). Adoptando un enfoque basado en la conservación dinámica con el objetivo de lograr un equilibrio entre la conservación, la adaptación sostenible y el desarrollo socioeconómico, el programa SIPAM busca identificar maneras de mitigar las amenazas a las que se enfrentan los agricultores, así como de resaltar los beneficios de estos sistemas. Mediante el apoyo de varias partes interesadas, este enfoque tiene como objetivo: prestar asistencia técnica; fomentar la concienciación del valor de mantener vivo el conocimiento agrícola; y promocionar los productos agrícolas, el agroturismo y otros mecanismos de incentivos y oportunidades de mercado. Actualmente existen 50 SIPAM en 20 países de todo el mundo, con un gran número de otros sitios potenciales.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Technical manual for the construction and use of family-sized metal silos to store cereals and grain legumes 2015
    Also available in:

    The Technical manual for the construction and use of family-sized metal silos to store cereals and grain legumes presents simple instructions for the construction and use of various types of family-sized silos, with capacities of between 0.12 m3 and 4.2 m3 (approximately 120 and 4 000 kg). The contribution of this type of silo to food security, to meeting the Sustainable Development Goals and to the well-being of small farmers is extremely important, particularly during agricultural crises cause d by a number of external factors, including financial problems. The silos have a key role, not only to safeguard family nutrition in the peasant sector, but also so that small farmers can regulate trading in surplus goods and have access to markets when they are favourable. The manual contains guidelines for the use and manufacture of family-sized silos at low cost, accessible to craftsmen and farmers. The manual is based on field experience gained by the Swiss Agency for Development and Cooper ation (SDC) and subsequently by numerous projects carried out by FAO in more than 22 developing countries.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Construccion de embarcaciones pesqueras: 4
    Construcción una embarcacion sin cubierta de plástico reforzado con fibra de vidrio
    2011
    Also available in:

    En muchas zonas del mundo es cada vez más complicado encontrar el tipo de madera necesario para construir un bote de madera de buena calidad. Por lo tanto, muchos astilleros de este tipo de barcos están empezando a utilizar el plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV). La información que se expone en este manual se refiere específicamente a la fabricación de una embarcación pesquera sin cubierta de 4,5 m, llamada MDV-1. Esta embarcación es simple, fácil de manejar y exhibe buenas condiciones de navegabilidad tanto para la navegación a remo como a motor. Su diseño de uso general la capacita para las aguas costeras de todo el mundo. En este documento se presentan nociones básicas generales sobre el uso del PRFV como material de construcción de embarcaciones y se detalla paso a paso la fabricación de una embarcación pesquera sin cubierta de 4,5 m usando dicho material. Asimismo, se describe cómo mantener una embarcación de PRFV y reconocer signos de fatiga, y se incluyen algunas directrices simples para la reparación de desperfectos en el PRFV. Se supone que las personas que planean construir una embarcación tienen ya un conocimiento general del uso de herramientas manuales básicas. Este manual proporciona a los operarios de los astilleros y a los pescadores un mejor conocimiento de cómo se comporta el PRFV, cómo reconocer signos de fatiga y daños más graves, y cómo llevar a cabo operaciones de mantenimiento y reparación.
  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM). La biodiversidad agrícola y los ecosistemas resilientes. Prácticas agrícolas tradicionales e identidad cultural 2018
    Durante siglos, los agricultores, pastores, pescadores y silvicultores han desarrollado sistemas agrícolas diversos y adaptados localmente, y los han gestionado con técnicas y prácticas ingeniosas que han perfeccionado con el paso de los años. Han sido los responsables de aportar a la humanidad una combinación esencial de servicios sociales, culturales, ecológicos y económicos. Estos "Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial" (SIPAM) son paisajes estéticamente impresionantes que combinan la biodiversidad agrícola con ecosistemas resilientes y un valioso patrimonio cultural. Estos sistemas están situados en lugares específicos del mundo, donde aportan de forma sostenible múltiples bienes y servicios, alimentos y unos medios de subsistencia seguros para millones de pequeños agricultores. Los SIPAM surgieron a través de un impresionante proceso de coevolución entre los seres humanos y la naturaleza durante siglos de interacción y sinergias culturales y biológicas. Representan la acumulación de experiencia de la población rural. Desafortunadamente, estos sistemas agrícolas se encuentran actualmente amenazados por muchos factores, incluyendo el cambio climático y la presión creciente sobre los recursos naturales. Además, tienen que enfrentarse a la migración causada por una baja viabilidad económica. Como consecuencia, se abandonan las prácticas agrícolas tradicionales y se da una pérdida drástica de variedades y especies endémicas y locales. Hace 16 años, la FAO identificó estas amenazas globales para la agricultura familiar y los sistemas agrícolas tradicionales, y lanzó el programa de los “Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial” (SIPAM). Adoptando un enfoque basado en la conservación dinámica con el objetivo de lograr un equilibrio entre la conservación, la adaptación sostenible y el desarrollo socioeconómico, el programa SIPAM busca identificar maneras de mitigar las amenazas a las que se enfrentan los agricultores, así como de resaltar los beneficios de estos sistemas. Mediante el apoyo de varias partes interesadas, este enfoque tiene como objetivo: prestar asistencia técnica; fomentar la concienciación del valor de mantener vivo el conocimiento agrícola; y promocionar los productos agrícolas, el agroturismo y otros mecanismos de incentivos y oportunidades de mercado. Actualmente existen 50 SIPAM en 20 países de todo el mundo, con un gran número de otros sitios potenciales.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Technical manual for the construction and use of family-sized metal silos to store cereals and grain legumes 2015
    Also available in:

    The Technical manual for the construction and use of family-sized metal silos to store cereals and grain legumes presents simple instructions for the construction and use of various types of family-sized silos, with capacities of between 0.12 m3 and 4.2 m3 (approximately 120 and 4 000 kg). The contribution of this type of silo to food security, to meeting the Sustainable Development Goals and to the well-being of small farmers is extremely important, particularly during agricultural crises cause d by a number of external factors, including financial problems. The silos have a key role, not only to safeguard family nutrition in the peasant sector, but also so that small farmers can regulate trading in surplus goods and have access to markets when they are favourable. The manual contains guidelines for the use and manufacture of family-sized silos at low cost, accessible to craftsmen and farmers. The manual is based on field experience gained by the Swiss Agency for Development and Cooper ation (SDC) and subsequently by numerous projects carried out by FAO in more than 22 developing countries.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.