Thumbnail Image

La promoción de productos de montaña para mejorar los medios de vida










Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Brochure, flyer, fact-sheet
    Día Internacional de las Montañas 2022
    Las mujeres mueven montañas
    2022
    Las mujeres desempeñan un papel fundamental para la protección del medio ambiente y el desarrollo social y económico en las zonas montañosas. Suelen ser las principales administradoras de los recursos de las montañas, guardianas de la biodiversidad, detentoras de los conocimientos tradicionales, custodias de la cultura local y expertas en medicina tradicional. La variabilidad climática en constante aumento, a la par de la falta de inversión en la agricultura de montaña y el desarrollo rural, a menudo han inducido a los hombres a emigrar hacia otros lugares en busca de medios de vida alternativos. Por tanto, las mujeres han asumido muchas tareas que antes realizaban los hombres, pero las mujeres de las montañas a menudo son invisibles debido a la falta de poder de decisión y al acceso desigual a los recursos. Como agricultoras, vendedoras del mercado, empresarias, artesanas, emprendedoras y líderes comunitarias, las mujeres de las montañas, en particular en las zonas rurales, tienen el potencial de ser importantes impulsoras del cambio. Cuando las mujeres rurales tienen acceso a recursos, servicios y oportunidades, se convierten en una fuerza impulsora contra el hambre, la desnutrición y la pobreza rural y participan activamente en el desarrollo de las economías de las montañas. El Día Internacional de las Montañas 2022 es una oportunidad para crear conciencia sobre la necesidad de empoderar a las mujeres de las montañas para que puedan participar de manera más efectiva en los procesos de toma de decisiones y tener más control sobre los recursos productivos.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Recetario Internacional de la Quinua: tradición y vanguardia
    Quinua: un futuro sembrado hace miles de años
    2014
    Also available in:

    La quinua, el llamado grano de oro, protegido durante miles de años por los habi- tantes de las zonas andinas de América Latina y descubierto por el resto del mundo recientemente, fue homenajeada por la Organización de las Naciones Unidas al declarar el 2013 como el Año Internacional de la Quinua. La Organización reconoce así a los pueblos indígenas andinos, que han manteni- do, controlado, protegido y preservado la quinua como alimento de generaciones presentes y futuras gracias a sus conocim ientos y prácticas tradicionales de vida en armonía con la naturaleza. Además, la Asamblea General de las Naciones Unidas toma nota de las cualidades nutritivas de la quinua y su adaptabilidad a diferentes condiciones agroecológicas, propiedades que, junto a su bajo costo de producción, la convierten en una gran aliada en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria Es a partir de este reconocimiento de la ONU que nace el presente recetario. ¿Su objetivo? Ser una herramienta para difundir la quinua y sus bondades, más allá de su zona de origen, promover su producción y consumo a nivel global, y llegar al plato de aquellos países que más sufren de inseguridad alimentaria. Para lograrlo, la FAO acudió a la tradición y a la vanguardia. La tradición está representada por algunas de las recetas que hoy por hoy cocinan los pueblos y comunidades de las zonas productoras de quinua de América Latina. Se trata de platos de orígenes diversos, algunos con cientos de años de histo ria y otros nacidos sólo hace unas pocas generaciones. Para representar a la vanguardia, la FAO, apoyándose en la campaña Chefs contra el Hambre, contactó a decenas de chefs de todo el mundo y los invitó a presentar recetas de bajo costo, saludables, nutritivas, sencillas de preparar y en cuya elabo- ración se utilizaran ingredientes de sus regiones. Un reto no menor. El resultado fue una treintena de recetas con ingredientes de todo el mundo, sabores exóticos y texturas y aromas variados. Una muestra de la versatilidad de este grano, adaptable a cualquier cocina. Ambos tipos de recetas, tradicionales y vanguardistas, se fusionan en este recetario, entregando más de 60 opciones de preparación. Esperamos que usted disfrute de este recetario, se atreva a explorar la amplia se- lección de sabores con quinua y, si está dentro de sus posibilidades, lo comparta con quienes más puedan beneficiarse de ella, colaborando así en la difusión de este futuro sembrado hace miles de años.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Veinte años de los Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial
    Historias de éxito de la conservación dinámica para el desarrollo rural sostenible
    2023
    Los sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial son agroecosistemas habitados por comunidades que viven en una relación compleja con su territorio. Estos lugares en evolución son sistemas resilientes caracterizados por una notable agrobiodiversidad, conocimientos tradicionales, cultivos y paisajes de valor incalculable, gestionados de forma sostenible por agricultores, pastores, pescadores y habitantes de los bosques para contribuir a sus medios de vida y a su seguridad alimentaria. La siguiente publicación es una recopilación de historias de éxito de diferentes sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial y pretende mostrar los logros de los últimos 20 años desde la creación del programa SIPAM de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La publicación reúne historias de éxito de la República Unida de Tanzania, China, Japón, Italia, España, Perú y Argelia para ofrecer una visión general de lo que ha cambiado desde que estos sistemas fueron designados como sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.